FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Tower of London
DIRECTOR: Rowland V. Lee
AÑO 1939 / DURACIÓN 92 minutos
PAÍS Usa
GUIÓN: Robert N. Lee
MÚSICA: Ralph Freed, Hans J. Salter, Frank Skinner
FOTOGRAFÍA: George Robinson (B&W)
PRODUCTORA: Universal Pictures
GÉNERO: Drama histórico. Siglo XV
—
FICHA ARTÍSTICA
Basil Rathbone, Boris Karloff, Vincent Price, Barbara O’Neil, Ian Hunter, Nan Grey, Ernest Cossart, John Sutton, Leo G. Carroll, Miles Mander, Lionel Belmore, Rose Hobart, Ronald Sinclair, John Herbert-Bond, Ralph Forbes
—
SINOPSIS
En el siglo XV, Ricardo, Duque de Gloucester (Basil Rathbone), ayudado por su patizambo verdugo Mord (Boris Karloff), elimina a todos aquellos que se le enfrentan en la sucesión al trono, entonces ocupado por su hermano el Rey Eduardo IV de Inglaterra. Cada vez que lleva a cabo un asesinato, disfruta eliminado una de las figuritas que tiene colocadas en la sala del trono de su casa de muñecas, cuyo aspecto se asemeja a cada uno de los posibles sucesores al trono, hasta que queda sólo la suya. Después de la muerte de Eduardo se convierte en Ricardo III, Rey de Inglaterra. Sólo le falta derrotar al exiliado enrique Tudor para mantener el poder… (FILMAFFINITY)
—

—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
«La Torre de Londres» de Rowland Vance Lee (que tuvo un «remake» de Roger Corman en 1962), tiene el aliciente de contar con tres figuras importantes en el cine de terror: Basil Rathbone, Boris Karloff y Vincent Price. (relacionados por el orden de importancia dentro de la película).
—
Mientras el «remake» de Corman «carga las tintas» en lo truculento y fantástico (con detalles de torturas y aparición de fantasmas) la película de Lee es más comedida, más seria… lo más terrorífico que aparece aquí son las apariciones y miradas de Karloff , que está muy en su papel de «estrella del horror». Una vez más, dos versiones de la misma película deben ser encasilladas en «géneros» diferentes: la de Corman, es «Terror», claramente, y la de Lee (pese a la presencia de Karloff) entraría en «Drama histórico».
—
Remarquemos que la historia de «La Torre de Londres» no deja de ser una variación del «Ricardo III» shakesperiano (que ha tenido dos adaptaciones al cine y otras dos a la televisión). En ambos títulos asistimos a los truculentos hechos del duque de Gloucester, que reinaría el breve período entre 1483 y 1485 con el nombre de Ricardo III.
—
—
La muerte de Ricardo III significaría el final de la larga Guerra de las Dos Rosas (1450-1485), lo que conllevó el advenimiento de una nueva dinastía: los Tudor. Hasta aquí «lo histórico» de la narración, porque muchas de las maldades que se achacan a Ricardo, así como su deformidad, no están en modo alguno documentadas históricamente, sino que se empezaron a extender a raíz de la obra de Shakespeare, quien se basó en antiguas y dudosas leyendas, que «el bardo» corrigió y aumentó para disfrute de la nueva dinastía. Pero no dejemos que la realidad nos estropee una buena historia… 🙂
—
Si nos atenemos a calidad cinematográfica, «La Torre…» que nos presenta Lee es superior a la de Corman, aunque ésta sea más «movida». Y una curiosidad: Vincent Price, que en la primera encarna al duque de Clarence (una de las víctimas de Ricardo), es en la segunda el propio Ricardo III.
—
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: Español | AVI | PESO: 588 MB | COLABORA: Oxkarth
CONTRASEÑA: descargacineclasico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED | BIGFILE | SALEFILES
IDIOMA: Español/Ingles | AVI 720×544 | PESO: 971 MB | COLABORA: Pantro