TÍTULO ORIGINAL: Rear Window
AÑO: 1954
DURACIÓN: 112 min.
PAÍS: EEUU
DIRECTOR: Alfred Hitchcock
GUIÓN: John Michael Hayes (Historia: Cornell Woolrich)
MÚSICA: Franz Waxman
FOTOGRAFÍA: Robert Burks
REPARTO:
James Stewart, Grace Kelly, Thelma Ritter, Raymond Burr, Judith Evelyn, Wendell Corey
PRODUCTORA: Paramount Pictures
PREMIOS 1954: 4 nominaciones al Oscar: Mejor director, sonido, fotografía color, guión
GÉNERO Intriga | Película de culto
SINOPSIS:
Un reportero fotográfico (Stewart) se ve obligado a permanecer en reposo con una pierna escayolada. A pesar de la compañía de su novia (Kelly) y de su enfermera (Ritter), procura escapar al tedio observando desde la ventana de su apartamento con unos prismáticos lo que ocurre en las viviendas de enfrente. Debido a una serie de extrañas circunstancias empieza a sospechar de un vecino cuya mujer ha desaparecido. (FILMAFFINITY)
CRÍTICAS
Paradigma del talento del maestro Hitchcock de cómo contar un historia y mantener un asombroso suspense… sin moverse de una habitación y con un patio como único e intrigante paisaje. La brillante trama: un fotógrafo, confinado temporalmente a un silla de ruedas con la pierna escayolada, sospecha del extraño comportamiento de un vecino. El «voyeur» es el gran James Stewart, pero no menos geniales están Grace Kelly (como su novia de la alta sociedad) y Thelma Ritter (su enfermera) que acompañan al espectador en la conversión de «mujeres escépticas» a «cómplices de su investigación». Una obra de un poder narrativo sin igual, absolutamente imprescindible. (Pablo Kurt: FILMAFFINITY)
—————————————-
«Impecable realización (…) Toda una lección cinematográfica» (Fernando Morales: Diario El País)
—————————————-
Nueva copia mejorada en fullhd dual mas subtitulos.
No les hagan caso a los comentarios que les piden otros servidores, que agradezcan que el sitio es gratis; gracias por subir este gran aporte del maestro Hitchcock, esta será la tercera peli que veré de él, luego de Psicosis y Los Pájaros, recién estoy conociendo sus obras
Saludos 🙂
Tiras fuerte al gran director del suspense.
Gracias por traerlo en castellano y ligera.
felicidades por el blog, haces años que lo sigo!
Y esperemos que sean otros 10 años mas.
No podrían subir los aportes a un servidor mejor como MEGA donde la velocidad es superior y es mas estable?
Viendola, no dejaba de pensar en los Simpsons cuando la imitaron. Buenos dialogos.
Elias, que película no ha imitado la serie de dibujos animados los Simpson, pocas han quedado sin imitar.
Alfred Hitchcock fue uno de esos escasos directores que, partiendo de una escasa premisa argumental, era capaz de construir un prodigio de filme. «La soga» (1948) es uno de esos filmes del director, y «La ventana indiscreta», otro de ellos, entre los cuales, no en vano, hay muchos puntos de contacto. Para empezar, ambas tienen al mismo actor de protagonista, James Stewart, un actor más «cerebral» que «físico» (en las antípodas de un, por ejemplo, Kirk Douglas, lo cual no desmerece ni a uno ni a otro), por lo que el papel en esta cinta, en la que interpreta a un fotógrafo accidentado y temporalmente postrado en su silla de ruedas, le va como anillo al dedo para desplegar todos sus recursos de gran actor «estático». La trama es lo que el propio Hitchcock definió como un McGuffin, es decir, la creación de una subtrama paralela a la principal que implica a los personajes de la historia y que la hace avanzar pero que no es trascendente ni esencial. Como que en este caso la propia trama principal es un McGuffin, la conclusión es que «no hay trama», por tanto, toda la película es un ejercicio por el que vamos conociendo al vecindario del «voyeur» Stewart (con ciertos elementos de suspense), quien tiene diversos mundos abiertos a través de su ventana (indiscreta) tal vez porque el suyo propio, que implica el compromiso de boda con la siempre bellísima Grace Kelly, no le atrae especialmente. Como en la soga, el único escenario es la habitación del convaleciente, por lo que ya nos podemos imaginar que sostener un film sin pérdidas de interés durante casi dos horas con un solo escenario es cosa sólo accesible a verdaderos talentos.