Las 25 Películas Más Aterradoras de Todos los Tiempos
(Fuente: el equipo de redactores de «Entertainment Weekly’s» Chris Nashawaty Abril 2015)
(los enlaces llevan a los post respectivos publicados en DCC)

1. El Exorcista (1973) Director: William Friedkin – The Exorcist
El Exorcista no da miedo. Un gato saltando inesperadamente fuera de cámara da miedo. El Exorcista es tan perturbador que te hará sentir mal durante semanas. Meses. años. Polémica y profana, la escalofriante obra maestra de Friedkin sigue siendo la película más visceral jamás realizada, no sólo porque se atreve a cuestionar la existencia de Dios, sino porque tiene la audacia de poner a Satanás en el cuerpo de una dulce niña de 12 años.

2. La Matanza de Texas / La Masacre de Texas (1974) Director: Tobe Hooper – The Texas Chainsaw Massacre
La verdad es más extraña que la ficción… y también mucho más aterradora. Basada (al igual que gran parte de Psicosis) en los horribles asesinatos rituales cometidos por Ed Gein, Chainsaw se ve, se siente y huele tanto como un documental granulado y de bajo presupuesto que roza el snuff. Leatherface y su clan de sádicos caníbales parecen ser hombres del saco conjurados por una mente enferma. Y Hooper, el dueño de dicha mente, bromea diciendo que cuando decidió el título de la película, «perdí varios amigos. Pero pensé, están poniendo tanta energía en odiar el título, tal vez haya algo ahí». Y así fue. Una copia de Chainsaw reside ahora en el Museo de Arte Moderno.

3. El Resplandor (1980) Director: Stanley Kubrick – The Shining
Olvídese de todas las teorías conspirativas que giran en torno a lo que realmente trata El Resplandor. La adaptaciَn de Kubrick de la novela de Stephen King sobre el descenso a la locura de la familia Torrance es un chiller hipnóticamente artístico que funciona en los niveles más primarios. No necesita un subtexto adicional. Mayordomos fantasmales, gemelos espeluznantes, REDRUM, las apariciones de la habitaciَn 237, hay más que suficiente para alimentar nuestras pesadillas colectivas.

4. El Silencio de los Corderos / El Silencio de los Inocentes (1991) Director: Jonathan Demme – The Silence of the Lambs
En el papel del Dr. Hannibal Lecter, Anthony Hopkins es una pesadilla despierta de depravación seductora: el enfermo y retorcido asesino en serie que América odia amar. Hemos oído que su interpretación va especialmente bien con unas habas y un buen chianti… ،fffttpp, fffttpp, fffttpp!

5. Psicosis (1960) Director: Alfred Hitchcock – Psycho
¿Qué queda por decir de Psicosis? Es la película que inventó las reglas rompiéndolas. La icónica muerte en la ducha de Janet Leigh ocurre tan pronto en la película que nos quedamos mareados y desorientados. Hitchcock está jugando con nosotros. Anthony Perkins es la esencia de lo espeluznante en el papel de Norman Bates, el niño de mamá («A veces se vuelve un poco loca… a veces todos nos volvemos un poco locos»). Aquí comienza oficialmente la película de terror moderna.

6. Tiburَón (1975) Director: Steven Spielberg – Jaws
»Vas a necesitar un barco más grande».
El tiburon animatronico fue apodado «Bruce» (el nombre del abogado de Spielberg) aunque dada la cantidad de problemas que dio fue rebautizado como «La gran mierda blanca». Se paso la mayor parte del rodaje estropeado, de hecho en la primera escena acuatica se hundio como un peso muerto porque solo lo habian probado en agua dulce, y no pudieron usarlo cuando estaban preparadas ciertas tomas asi que Spielberg opto por usar la camara como «el tiburon». Sin quererlo acabo creando la mayor sensacion de tension en una pelicula de este estilo al no verse al animal asesino hasta el final.

7. Halloween (1978) Director: John Carpenter – Halloween
El Halloween original es, fue y será siempre el alfa y el omega de las películas del hombre del saco. Además, sigue siendo una de las películas independientes más rentables de todos los tiempos: costó sólo 300.000 dólares y recaudó más de 55 millones. La influencia de «Psicosis» está en todas partes, desde los detalles más pequeños (el Dr. Sam Loomis de Donald Pleasence se llama como el novio de Janet Leigh en «Psicosis») hasta la elección de la hija de Leigh, Jamie Lee Curtis, como la heroína de Halloween.

8. La Cosa (El Enigma de Otro Mundo) (1982) Director: John Carpenter – The Thing
«La Cosa» de Carpenter, un remake de la alegoría de ciencia ficción de 1951 de Christian Nyby y Howard Hawks, no se preocupa por los mensajes, sino que es una meditación aterradora sobre la paranoia y el miedo bajo cero cuando un grupo de científicos en el Polo Sur (liderado por Kurt Russell) es infiltrado por un alienígena que asume los cuerpos de sus víctimas de forma muy sucia. Y a pesar de sus numerosos efectos especiales (¡gracias, Rob Bottin!), ningún momento de la película es más inquietante que ver al adorable Wilford Brimley, vendedor de Quaker Oatmeal, volverse loco. Denostada en el momento de su estreno, La Cosa ha sido revalorizada con razón como una de las obras maestras de Carpenter.

9. La Noche de Los Muertos Vivientes (1968) Director: George A. Romero – Night of the Living Dead
«¡Vienen a por ti, Barbara!» Rodada en blanco y negro por unos 100.000 dólares, el sueño febril de los zombis original de Romero sigue siendo una visión inquietante de un tipo de apocalipsis particularmente espantoso y un perfecto thriller de asedio en el que nos atrincheramos en esta vieja casa. La película de Romero está repleta de imágenes imborrables, ninguna más escalofriante que la de una niña no muerta en camisón persiguiendo a sus padres.

10. La Semilla del Diablo (1968) Director: Roman Polanski – Rosemary’s Baby
«¡¿Qué le has hecho a sus ojos?!»
Mia Farrow era vegetariana, de ahí que mire con asco al plato de carne en la primera cena con los vecinos. Sin embargo tuvo que comer repetidas veces el hígado porque al director quería lograr una buena toma. De hecho no fue la única parte en la que se lo hizo pasar mal. La escena en la que cruza la calle y los coches se paran de repente fue grabada in situ, sin ningún tipo de montaje. La actriz realmente se la jugó al cruzar sin más porque Polanski le dijo que los coches pararían al ver una embarazada, cosa que sucedió.

11. Alien, el Octavo Pasajero (1979) Director: Ridley Scott – Alien
«En el espacio nadie puede oírte gritar». Aunque técnicamente no es correcto, este eslogan para el thriller espacial de Ridley Scott da en el clavo. Al fin y al cabo, la primera mitad de la película es como una soga que se estrecha lentamente alrededor del cuello del público. Cuando el shock de la caja de sorpresas llega finalmente con todo su esplendor, es una catarsis vertiginosa y espantosa. Y lo mejor es que lo bueno no ha hecho más que empezar.

12. Nosferatu (1922) Director: F.W. Murnau – Nosferatu
El abuelo de todas las películas de vampiros gracias al maestro alemán F.W. Murnau y a su indeleble protagonista Max Schreck, cuyo silencioso, siniestro y delgado Conde Orlock sigue poniendo la piel de gallina más de 90 años después.

13. El Amanecer de Los Muertos Vivientes (1978) Director: George A. Romero – Dawn of the Dead
Los zombis llegan al centro comercial en la segunda entrega del ciclo de muertos vivientes de Romero, repleta de salpicaduras. Con una sensación de terror casi enfermiza y los horripilantes efectos especiales del maestro del maquillaje Tom Savini, «Amanecer…» es tan inamovible como lo fue «La noche de los muertos vivientes» una década antes. Además, esta vez el gore era en color.

14. El Amanecer de Los Muertos (2004) Director: Zack Snyder – Dawn of the Dead
¿Es tan buena como «El amanecer de los muertos» de Romero? No (más adelante hablaremos de ello). Pero los 20 minutos iniciales son los momentos más frenéticos, locos y de pulso acelerado de cualquier película de zombis. Sientes lo que es despertarse en medio de un apocalipsis en el que los muertos se han levantado de la tumba y no se detendrán hasta roer tu carne.

15. The Ring (El Círculo) (1998) Director: Hideo Nakata – Ringu
Antes de que se convirtiera en un cliché del J-horror, la diabólica e inteligente importación de Nakata nos introdujo en la imagen inquietante y extraña de un fantasma de pelo largo de una chica muerta que se arrastra fuera de la televisión. Buena suerte para dormir después de ver eso por primera vez.

16. Carrie (1976) Director: Brian De Palma – Carrie
«Si te gusta el terror, lleva a Carrie al baile». La metáfora empapada de sangre de cerdo de De Palma sobre una joven que alcanza la mayoría de edad en el mundo hipersexual del instituto sigue siendo una clase magistral de terror. En el papel de la telequinética Carrie White, Sissy Spacek pasa de atormentada a atormentadora en un abrir y cerrar de ojos. La escena del baile de graduación es un artilugio de suspense tipo Rube Goldberg. Y el susto final sigue siendo el mejor aguijón de la historia del cine de terror.

17. Pesadilla en Elm Street / Pesadilla en la Calle del Infierno (1984) Director: Wes Craven – A Nightmare on Elm Street
El debut en la pantalla del personaje que dio mala fama a los jerséis de rayas, Pesadilla presenta a un monstruo suburbano que acecha a los adolescentes mientras duermen. Craven convierte en infernales los aspectos más banales de la adolescencia, ya sea convirtiendo la santidad de los dormitorios infantiles en zonas de asesinato o un teléfono en una lengua demoníaca. Freddy Krueger acabó convirtiéndose en una sombra de sí mismo, pero en esta primera entrega no tiene ninguna gracia. Bonus: Un joven Johnny Depp es comido vivo por una cama.

18. Seven (1995) Director: David Fincher – Se7en
Desde el celuloide nervioso y rayado de sus créditos iniciales en adelante, Seven rezuma más creatividad desquiciada de la que cualquier película de Brad Pitt tiene derecho a tener. Antes de que se estrenara esta película, la gula, la avaricia, la pereza, la envidia, la ira, el orgullo y la lujuria eran sólo palabras intangibles pronunciadas en la escuela dominical. Desde su sombría y lluviosa ambientación hasta un final inquebrantablemente lúgubre, Seven es tan nihilista y perturbadora que resulta difícil comprender cómo pudo ser aprobada. Y lo decimos como un cumplido.

19. Repulsión (1965) Director: Roman Polanski – Repulsion
Con sólo 21 años, Catherine Deneuve interpreta a Carol, una frágil flor rubia que comparte un piso en Londres con su hermana. Cuando se queda sola durante una semana, poco a poco se va desmoronando: la persiguen ruidos extraños y alucinaciones en las que las paredes se convierten en manos que la agarran. Como haría más tarde en «El bebé de Rosemary», Polanski nos ofrece una visióَn psicológicamente aterradora de cómo se ve y se siente la locura.

20. Déjame Salir / Huye! (2017) Director:Jordan Peele – Get Out
Get Out es obviamente más que una película de terror. Es una meditación sobre la raza en Estados Unidos. Pero ese subtexto de tercera vía no funcionaría en absoluto si la película no fuera tan inquietante como lo es. La actuación de Daniel Kaluuya en el papel de Chris se vuelve especialmente compleja tras un segundo visionado, una vez que se conocen los giros y se puede centrar en los matices con los que interpreta las notas emocionales más sutiles de la película. Get Out es una comedia oscura y una sátira mordaz, pero más que nada es el tipo de película que nunca te permite sentirte seguro. Las mayores sacudidas de Peele no tienen nada que ver con la sangre o el número de cadáveres, sino con las grandes ideas.

21. Viernes 13 (1980) Director: Sean S. Cunningham – Friday the 13th
Olvídese de la gran cantidad de secuelas, en su mayoría terribles, la película original de Jason sin Jason es una película slasher ajustada y tensa sobre una manada de consejeros de campamento cachondos que pagan el precio de sus pecados (¡incluso usted, joven Kevin Bacon!). La película de Cunningham sobre el Lago Cristal recibe una injusta mala reputación por parte de los puristas del género y no puedo entender por qué: es una película perfectamente diseñada para el recuento de cadáveres con uno de los mejores sustos finales de todos los tiempos.

22. Posesión Infernal / El Despertar del Diablo (1981) Director: Sam Raimi – The Evil Dead
Dos décadas antes de que se encargara de la famosa franquicia de Spiderman, Sam Raimi no era más que un universitario con 385.000 dólares y un sueño. Una pesadilla, en realidad. En cuanto al argumento, su carta de presentación, The Evil Dead, es la típica película de «niños en una cabaña remota en el bosque que leen tontamente un libro prohibido y desatan demonios». Pero la película acabó siendo mucho más. Se convirtió en un modelo para una generación de cineastas de terror, gracias al irónico Bruce Campbell (en el papel de »Ash» Williams, en la interpretación que lo convirtió en un héroe de culto del terror), a esos árboles depredadores y a la temeraria y perversa dirección de Raimi. Como dijo a Entertainment Weekly’s, «Cuando hicimos Evil Dead, quería que los espectadores saltaran y gritaran y sintieran mi ira». Todavía la sentimos.

23. La Profecía (1976) Director: Richard Donner – The Omen
Algún día, un estudiante de cine emprendedor escribirá una tesis de maestría sobre por qué la era Nixon-Ford generó la impía trinidad cinematográfica de «El Bebé de Rosemary», «El Exorcista» y «La Profecía». Hasta entonces, imaginemos a la útima de esas semillas demoníacas, Damien (Harvey Stephens) -el pequeño Anticristo con el signo del diablo 666 en el cuero cabelludo- pedaleando maníacamente en su triciclo y tirando a Lee Remick por la barandilla del segundo piso a los amenazantes acordes de »Ave Satani». O aún más aterrador, la niñera del niño, a punto de ahorcarse, arrullando: »¡Mírame, Damien! Es todo para ti».
24. Poltergeist: Fenَómenos Extraños / Poltergeist: Juegos Diabَólicos (1982) Director: Tobe Hooper – Poltergeist
«¡Son heeeerrre!» El terror llega a los callejones sin salida de los suburbios en la oda de Tobe Hooper y el guionista y productor Steven Spielberg a lo que hay más allá. Muñecos de payaso espeluznantes, truenos y relámpagos, cosas que hacen ruido en la noche, no hay un miedo infantil que los cineastas no exploten en su alegre historia de fantasmas. Pero debajo de todos los saltos, gritos y sustos primarios está la historia de una familia que hace lo que sea necesario para mantenerse unida y traer a su niña de vuelta a casa.

25. 28 Días Después / Exterminio (2002) Director: Danny Boyle – 28 Days Later
La jeringuilla postapocalíptica de Boyle, llena de adrenalina, se salió de los límites en dos aspectos importantes. La primera fue la introducción de los «zombis rápidos». En casi todas las encarnaciones anteriores, los muertos vivientes se arrastraban como árboles que caminan lentamente, con los brazos levantados en ángulos de 90 grados, gimiendo en busca de cerebros. Pero en «28 Días Después», se movían como chacales rabiosos y con cafeína. Era nuevo, audaz y totalmente aterrador. El segundo giro de Boyle fue hacer que sus zombis no fueran zombis en sí, sino personas infectadas. Cuando Cillian Murphy se despierta en un hospital abandonado, la plaga que ha convertido a Londres en tierra de nadie no es algo sacado de una película de terror que hemos visto un millón de veces; es algo mucho más aterrador, oportuno y creíble.
Ricardo
Excelente lista ,como siempre estás listas son personales ,algunas pocas sacaria y agregaria otras .
OREV
Personales nada, como dice claramente el post: «Fuente: el equipo de redactores de «Entertainment Weekly’s» Chris Nashawaty Abril 2015″
A ver si se piensa un poquito al menos antes de escribir, o siquiera leer bien. Para algunas personas parece ser un gran esfuezo, pero al final vale la pena
Ignacio
Que interesante propuesta. Muy buen trabajo, chic@s.
Saludos.
OREV
Muchas gracias por su comentario
Saludos
Romemo
Un trabajo bastante extenso!
Muchas gracias, me tomara tiempo leerlo detalladamente.
OREV
Se agradece
Gracias por comentar
Saludos
OREV
Recien he agregado comentarios a algunos post, con algunas pocas citas del libro «Las películas más polémicas de todos los tiempos», escrito por José Dueso, y que contiene otras cosas curiosas sobre muchos más filmes.
Copio una lista de los post, en caso quieran ser consultadas
Saludos
La batalla de Argel (1965) / La dolce vita (1960) / La gran iIusión (1937) / La edad de oro (1930) / La abeja reina (1963)
Baby Doll (1956) / Dogma (1999) / Frankenstein (1931) / El nacimiento de una nación (1915)
El conquistador de Mongolia (1956) / Lo que el viento se llevó (1939) / La vida de Brian (1979) / Carita de ángel (Baby Face)(1933)
King Kong (1933) / El Exorcista (1973) / Agente 007 Contra el Dr. No (1962) / La kermesse héroïca (1935)
El gran dictador(1940) / A sangre fría(1967) / El acorazado Potemkin (1925) / El portero de noche (1974)
El triunfo de la voluntad (1935) / Sopa de ganso (1933) / Por siempre Ámbar (1947) / El topo (1970)
La masacre de Texas (1974) / Yo te saludo, María / Éxtasis(1933) / Conocimiento carnal (1971)
Delicias turcas(1973) / El tambor de hojalata (1979) / Gilda (1946) / El fotógrafo del pánico (1960)
The Wild Bunch (Grupo salvaje) (1969) / Desenlace mortal (1973) / Con faldas y a lo loco(1959) / JFK: caso abierto (1991)
Mogambo (1953) / El forajido (1943) / Harry el sucio (1971) / Viridiana (1961)
Tarzan de los monos (1932) / Tarzan y su compañera en Saga Tarzán: películas de colección (1934) / No es pecado (1934) / La sal de la Tierra (1954)
Soldado azul (1970) / La violencia del sexo (1978) / Arroz amargo (1949) / Cowboy de medianoche (1969)
La última tentación de Cristo (1988) / El prestamista (1964) / Perros de paja (1971) / Los olvidados (1950)
El testamento del Dr. Mabuse (1933) / Muchachas de uniforme (1931) y Corrupción en el internado (1958) / Psicosis(1960) / Vida y muerte del Coronel Blimp (1943)
Jesucristo Superstar (1973) / Sweet Sweetback’s Baadasssss Song (1971) / El ángel azul(1930) / El expreso de medianoche (1978)
Mahoma. El mensajero de Dios (1977) / Ciudadano Kane (1941) / El último tango en París (1972) / La puerta del cielo (1980)
Cleopatra (1963) y Cleopatra (1934) / Octubre (1928) / El signo de la cruz (1932) / Y Dios… creó a la mujer (1956)
La parada de los monstruos (Freaks) (1932) / Víctima (1961) / El Despertar de una nación (1933) / Un perro andaluz (1929)
491 (1964) / Soy Curiosa: Amarillo (1967) / Soy Curiosa: Azul (1968)
OREV
Adicionalmente, Dueso cita algunas listas interesantes. Estás son dos de dichas listas, completas
Las 25 películas más peligrosas de la historia, según la revista Premiere
Aqui está la explicación para quien no entienda de qué va
https://www.imdb.com/list/ls075561634/
1. Week End (1967), 2. Un perro andaluz (1929), 3. Romper Stomper (1992), 4. Asesinos natos (1994), 5. Días sin huella (1945), 6. El fotógrafo del pánico (1960), 7. La parada de los monstruos (1932), 8. Bailar en la oscuridad (2000), 9. Terciopelo azul (1986), 10. Taxi Driver (1976), 11. El dulce porvenir (1997), 12. Reservoir Dogs (1992), 13. Réquiem por un sueño (2000), 14. Repulsión (1965), 15. La naranja mecánica (1971) , 16. Hasta que llegó su hora (1968), 17. M, el vampiro de Düsseldorf (1931), 18. Teniente corrupto (1992), 19. Happiness (1998), 20. Los Rolling Stones (Gimme Shelter) (1970), 21. Cabeza borradora (1977), 22. Inseparables (1988), 23. En compañía de hombres (1997), 24. Boys Don’t Cry (1999), 25. Bonnie y Clyde (1967)
Entertainment Weekly’s the 25 Most Controversial Movies Ever
The Passion of the Christ (2004), A Clockwork Orange (1971), Fahrenheit 9/11 (2004), Deep Throat (1972),
JFK (1991), The Last Temptation of Christ (1988), the Birth of a Nation (1915, D.W. Griffith),Natural Born Killers (1994), Last Tango in Paris (1972), Baby Doll (1956), The Message (2009), The Deer Hunter (1978), The Da Vinci Code (2006), The Warriors (1979), Triumph of the Will (1935), United 93 (2006), Freaks (1932),I Am Curious (Yellow) (1967), Basic Instinct (1992), In the Jungle: The Making of Cannibal Holocaust (2003),Bonnie and Clyde (1967 – Arthur Penn), Do the Right Thing (1989), Kids (1995), Caligula (1979), Aladdin (1992)