
Las Crónicas de Harryhausen (1998)
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: The Harryhausen Chronicles (TV)
DIRECTOR: Richard Schickel
AÑO: 1998 / DURACIÓN: 58 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Richard Schickel
FOTOGRAFÍA: Rob Goldie
PRODUCTORA: Julian Seddon Films / Lorac Productions
GÉNERO: Documental. Biográfico
—
FICHA ARTÍSTICA
Apariciones documentales de: Ray Harryhausen, Ray Bradbury, Dennis Muren, George Lucas, Henry Selick, Charles H. Schneer, Tom Hanks, Leonard Nimoy
—
SINOPSIS
Escrito y dirigido por el prestigioso historiador y documentalista Richard Schickel, “Las crónicas de Harryhausen” es un tributo a la obra del gurú de los FX. Desde su aprendizaje en “El gran gorila” hasta su trabajo final en “Furia de titanes”, este documental recorre la carrera de Ray Harryhausen, sus influencias, sus primeros trabajos, sus grandes éxitos, sus proyectos inconclusos y entrevistas con amigos y admiradores. Incluye además metraje nunca antes visto, que lo convierte en un documento indispensable para los admiradores de uno de los más meticulosos creadores de fantasía del cine. (FILMAFFINITY)
—
COMENTARIO (by.VolsungKhan)
El gran papel de Ray Harryhausen en el campo de los efectos especiales cinematográficos y especialmente en el ámbito de la SF y la Fantasía, es el de haber sido el «enlace» entre los grandes creadores de esta especialidad a principios del siglo XX (Méliès, Chomón, O’Brien…), a los cuales él admiró y de los que aprendió, y los maestros del final del mismo siglo y principios del actual (Lucas, Spielberg, Jackson, Cameron…), que le admiraron a él y de él aprendieron.
—

—
Dicho en otras palabras: el largo camino que conduce desde el «chroma» y la «stop motion», hasta la animación por ordenador, pasa y siempre pasará, por el «Dynamation» que Ray patentó. Su técnica, absolutamente «manual» era tan laboriosa que (como detalla el documental) la consecución de una secuencia le podía llevar varios meses de trabajo. Por eso su filmografía no es extensa, y por eso los que apreciamos su obra, valoramos cada minuto de sus «animaciones», que constituyen en muchos casos, el elemento más apreciable de las películas en que aparecen.
—
¡Ese Rhedosaurio pateando gente y automóviles por las calles de Nueva York! ¡Esos esqueletos luchando a brazo partido con Jasón y los argonautas! ¡Aquel pulpo destrozando el puente de San Francisco! ¿Y qué decir de la estatua de los seis brazos batallando con Simbad el Marino? Tantos y tantos momentos mágicos nos ha hecho disfrutar el bueno de Ray…
—
Su influencia fue enorme (que le pregunten a Ishiro Honda); y el hecho de que hoy, su manera de trabajar haya quedado completamente obsoleta, no resta un ápice de mérito a los avances que consiguió en su momento.
—

—
Los quince largometrajes en que Ray participó figuran en los archivos de DCC, a vuestra disposición. Detallo a continuación los títulos en cuestión (sólo tenéis que hacer click sobre cada título para ir al post correspondiente):
—
1949 – El Gran Gorila – subida por Oxkarth
1953 – El Monstruo de Tiempos Remotos (AKA: El Monstruo del Mar) – subida por Oxkarth
1955 – Surgió del Fondo del Mar – subida por Kirei
1956 – La Tierra contra los Platillos Volantes – subida por Oxkarth
1957 – La Bestia de otro Planeta – subida por Oxkarth
1958 – Simbad y la Princesa – subida por VolsungKhan
1960 – Los Viajes de Gulliver – subida por VolsungKhan
1961 – La Isla Misteriosa – subida por VolsungKhan
1963 – Jasón y los Argonautas – subida por Renny
1964 – Los Primeros Hombres en la Luna (AKA: La Gran Sorpresa) – subida por Corso
1966 – Hace un Millón de Años (AKA: Un Millón de Años aC.) – subida por Renny
1969 – El Valle de Gwangi – subida por VolsungKhan
1974 – El Viaje Fantástico de Simbad – subida por Oxkarth
1977 – Simbad y el Ojo del Tigre – subida por VolsungKhan
1981 – Furia de Titanes – subida por VolsungKhan
—

—
A fecha de hoy (noviembre 2012) Ray sigue gloriosamente vivo y activo en Londres donde ha cumplido 92 años. Y mantiene una página web (con ayuda de su hija) desde donde informa a sus admiradores de sus exposiciones, conferencias y proyectos.
—oOo—
—
Edito el post para anotar que Ray Harryhausen, falleció en Londres a los 92 años el 7 de mayo de 2013. Insustituible pérdida para los amantes del Cine Fantástico. Ha muerto el hombre, pero no el mito…
—
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
NUEVA VERSIÓN CON MEJOR CALIDAD DE IMAGEN
UPLOADED | DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | FILEFACTORY |
IDIOMA: VOSE | AVI | PESO: 751 MB | COLABORA: OREV
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
No se me descomprime con la contraseña «cineclasicodcc.com». Tengo winrar 4.0. Puede que eso sea un problema?. El programa 7-zip tampoco lo descomprime 🙁
CONTRASEÑAS: usar “descargacineclasico.com” o “www.descargacineclasico.com” (NO usar cineclasicodcc.com)
gracias de nuevo 😛
EXCELENTE PELÍCULAS EN SU MOMENTO Y QUEDA PARA TODOS LOS TIEMPOS COMO PIONEROS DE ESTE GÉNERO Y BASE PARA LA CREACIÓN DE NUEVAS PELÍCULAS. PERSONALMENTE ME APASIONA ESTAS PELÍCULAS QUE SON RELIQUIAS QUE SE DEBE GUARDAR Y VERLAS DE VEZ EN CUANDO YA QUE NO CANSAN. NO SE SI HABRÁN OTRAS PELÍCULAS DE ESTE TIPO ME GUSTARÍA QUE LO PONGAN. GRACIAS.
La pelicula: Surgio del fondo del mar da un error de pagina no encontrada dentro de dcc
Para esto, tenemos los «Reporte de Fallos» Alejandro
Aunque ya el enlace funciona, también se puede utilizar las opciones de búsqueda de la pág.
Saludos
Muchas gracias !!. Excelentes peliculas y grandes aportes de tu parte Orev.
Me hacen muy feli estas joyas que compartis !!!.
Gracias por comentar
Saludos
Uno de esos documentales que se puede recomendar ver con toda confianza, a quienes interese el mundo de los efectos especiales y el cine en general.
Saludos 🙂
QDP…
Cinéfilos de Harryhausen: GRACIAS IMPAGABLES POR ESTE HOMENAJE EN DCC AL MAESTRO DE MAESTROS. ¡Basta de infografía! y larga vida al cine artesano, clásico, ese cine movido fotograma a fotograma que es
-en definitiva- el cine auténtico.
Se acaba el hombre y queda la obra: nace el Dios y el fantástico mito. Como bien ha referido Jose Luis en uno de estos post, Ray Harryhausen puede quedar definido en tres palabras: grandioso, atemporal e imperecedero.
Hasta luego, Ray. Nos vemos.