WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Las Pícaras (1983) (Serie de TV)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Serie basada en adaptaciones de obras de diferentes autores españoles de los siglos XVI y XVII, cada capítulo cuenta con cuadros artísticos y directores diferentes, las obras escogidas para su adaptación proceden todas del género de la picaresca, con la particularidad de que sus protagonistas son siempre personajes femeninos dedicados a la consecución de riqueza mediante la burla, el engaño o el juego amoroso, en la realización de la serie se utilizaron escenarios naturales, tanto en las escenas rodadas en interiores como exteriores de distintos lugares de la geografía española (RTVE)
La tía fingida, La garduña de Sevilla , La viuda valenciana, La pícara Justina, La lozana andaluza, La hija de Celestina
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Las pícaras (TV)
Año 1983
Duración 50 min.
País España
Dirección Francisco Lara Polop, Chumy Chúmez, Antonio del Real, Francisco Regueiro, Jose Maria Gutierrez, Angelino Fons
Guion Enrique Llovet (entre otros)
Música Teddy Bautista
Fotografía José García Galisteo
Reparto
Ana Obregón, Patxi Andión, Antonio Gamero, Amparo Muñoz, Fernando Fernán Gómez, Pedro Mari Sánchez, Ángel de Andrés, Eduardo Bea, Adrián Ortega, Manuel Ángel Egea, Norma Duval, Mario Pardo, África Prat, Florinda Chico, Tomás Zori, Miguel Rellán, Valentín Paredes, Fiorella Faltoyano, Lola Forner, Emilio Gutiérrez Caba, Cristina Marsillach, Achero Mañas, Teresa del Río, Victoria Vera, Daniel Dicenta, Queta Claver (entre otros)
Productora José Frade P.C. / TVE
Género Comedia | Telefilm. Mediometraje. Siglo XVII
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Jonas: Hola. Serie española
Las pícaras son el anti-modelo más perfecto de la figura de la mujer que predicaban los moralistas hasta no hace tanto tiempo: aquello de obediencia, modestia, discreción, etc., etc.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Paco
Gracias
Pedro
Magnifica aportación, una obra que desconocía en absoluto y que se acerca de manera bastante correcta a ese género fascinant que es la picaresca, en el que cupo de todo . Ciertamente la primera década de nuestra democracia fue la edad de oro de la tv española, con unos trabajos muy interesantes que buscaban acercarse a grandes momentos de nuestra literatura. Quizá la última de esas grandes producciones fue La Regenta. Comparar lo que se hacía en aquellos70- 80 (los gozos y las sombras, curro jimenez…) y lo que se hace ahora es descorazonador. MUchísimas gracias siempre por vuestro increíble trabajo.
Arnisovas
Grandísimo aporte! Muchas gracias!