
—
TÍTULO ORIGINAL: Lawrence of Arabia
DIRECTOR: David Lean
AÑO: 1962 / DURACIÓN: 217 minutos
PAÍS: GB
GUIÓN: Robert Bolt, Michael Wilson
MÚSICA: Maurice Jarre
FOTOGRAFÍA: Fred A. Young
PRODUCTORA: Columbia Pictures (Horizon Pictures Production)
PREMIOS 1962: 7 Oscars: Película, Director, Fotografía, Banda sonora,
Dirección Artística, Montaje y Sonido. 10 nominaciones
1962: Globo de Oro: Mejor película: Drama
1962: BAFTA: Mejor película
GÉNERO: Histórico.
—

—
REPARTO: Peter O’Toole, Anthony Quinn, Alec Guinness, Omar Sharif, Jack Hawkins, José Ferrer, Anthony Quayle, Claude Rains, Arthur Kennedy
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): Se narran los hechos realizados durante la Primera Guerra Mundial, por Thomas Edward Lawrence, más conocido como «Lawrence de Arabia», arqueólogo, escritor y militar, que comisionado por el gobierno inglés consiguió unir a las tribus árabes en su lucha contra el dominio turco-otomano en la región. A la mayor gloria del Imperio Británico, «of course». 😉
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Una película grandiosa. David Lean realizó «Lawrence de Arabia» entre «El Puente sobre el Río Kwai» y «Doctor Zhivago», es decir en la plenitud de su fase «grandiosa», tras haber dejado atrás su época «intimista» (que también es genial, hay que decirlo). El caso es que algunos críticos le tacharon de «megalómano». Si todas las megalomanías que en el mundo han sido, nos hubiesen permitido gozar de espectáculos tan grandiosos como éste, en lugar de haber desencadenado atrocidades que todos recordamos, otro gallo nos cantara…
—

—
Grandiosa película, digo. Y es que aunque peque de repetición con el adjetivo, desde mi punto de vista no hay otro que le encaje mejor a «Lawrence de Arabia». Empezando por el escenario donde se desarrolla la mayor parte de la acción: el desierto, que aunque en la ficción corresponde a zonas de Jordania, Egipto y Arabia, en la realidad fue filmado entre Marruecos, California y España, Almería concretamente; lo que no resta «grandiosidad» al tema.
—
Como grandioso es un reparto que cuenta con secundarios que en realidad eran (y son, en la Historia del Cine), verdaderas primeras estrellas. Anthony Quinn, Alec Guinnes, Omar Sharif… y unos cuantos más (por abreviar), que sumarían entre todos varios cientos (no creo exagerar) de películas geniales.
—
Como grandiosa es la música de Maurice Jarre. Se ha dicho que su partitura constituye la «banda sonora del Desierto»… Grandiosa la duración, de algo más de tres horas y media, dividida en dos partes con un intermedio musical de cinco minutos de «pantalla en negro»… aunque siempre podréis darle al «avance rápido»… 🙂 … Grandiosa la fotografía, que mereció el Oscar.
—

—
Porque ese es otro dato que hace «grande» la película: Tuvo 10 nominaciones, de las cuales 7 se tradujeron en Oscars, que se detallan en la «ficha técnica». Otra de esas raras ocasiones en que la Academia de Hollywood, la Crítica y la Taquilla, estuvieron de acuerdo. Y eso considerando que estamos hablando de una película británica, no estadounidense.
—
Y dejo para el final, la también «grandiosa» actuación de Peter O’Toole en el rol que le consagró: el torturado Thomas Edward Lawrence, «Lawrence de Arabia». Es digno de ver como O’Toole se introduce en el papel y va cambiando su comportamiento, su gesto, conforme a las circunstancias que va sufriendo su personaje. Especialmente tras su experiencia con cierto «bey» turco, se transforma de un hombre misericordioso en una bestia sanguinaria («¡¡¡No hay prisioneros!!!»). Brutal. Estuvo nominado al Oscar, pero lo perdió ante el trabajo realizado por Gregory Peck en «Matar un Ruiseñor». Bueno, se puede entender…
—
Una película que hay que ver. Y si ya se ha visto, es de las que merece la pena revisionar cada cierto tiempo.
—

—
EN 1 ENLACE, PREMIUN
DEPOSITFILES | UPLOADED | FILEFACTORY | RAPIDGATOR
IDIOMA: Español/Ingles + Subtitulos | PESO: 4.3GB | COLABORA: Grupo_DCC
CONTRASEÑA: descargacineclasico.com
Calidad: FullHD 1080p/MKV
Su Banda Sonora AQUÍ.
Aunque esta es una publicación antigua, es ahora cuando estoy mejorando los archivos de mi colección y esta es una copia estupenda. Además, para el audio español se doblaron, y bastante bien, los tramos que anteriormente estaban en inglés, y aunque se nota un poco el cambio de voz, sin duda aquellos a los que les gusta el cine doblado (en España son la mayoría) están de enhorabuena. Un clásico imprescindible, con una imagen y sonido perfectos, que guardaré para siempre. Muchas gracias, DCC.
REPORTE DE LUIS, Fíjese en el peso de cada archivo que ha descargado si alguno pesa menos de lo debido jamas se podrá extraer, y poner bien la contraseña.
Añadida nueva copia con excelente calidad, también opción un enlace para premiun, recomendamos atesorar películas como esta.
Buena copia por cierto…. ya podian haber compartido el Oscar pues ambos lo merecieron. No seria la 1a. vez, no?
Sí, parece que estamos ante otra «racha negra»: Eleanor, Joan, Peter…
Y curiosamente, la hermana mayor de Joan (Olivia) sigue tan campante…!
Peter O’Toole (1932 – 2013), otro grande que acaba de partir.