TITULO ORIGINAL: Sora no daikaiju Radon
(Rodan, el monstruo gigante de los cielos)
TITULO AMERICANO: Rodan the flying monster
DIRECTOR: Ishiro Honda
AÑO: 1956 / DURACION: 83 minutos
PAIS: Japón
GUION: Takeshi Kimura / Takeo Murata
(sobre una historia de Takashi Kuronomura)
MUSICA: Akira Ifukube
FOTOGRAFIA: Isamu Ashida
PRODUCTORA: Toho Co.
GENERO: Ciencia Ficción – Terror
—
—
REPARTO: Kenji Sahara, Yumi Shirakawa, Akihiko Hirata, Akio Kobori, Hiroshi Mukoyama, Yasuko Nakata, Minnosuke Yamada
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): En una mina japonesa varios trabajadores aparecen muertos con grandes heridas, lo que produce inquietud entre la comunidad. Inquietud que pronto se verá justificada por la aparición de unos monstruosos insectos que bullen en las profundidades. Por si eso fuera poco, se descubren unos gigantescos huevos de los que nadie sabe que cosa puede nacer…
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Desde que en 1954 Ishiro Honda realizase «Japón bajo el Terror del Monstruo» (o «Godzilla»), había realizado otras «Kaiju Eiga» (=»película de monstruos» en japonés) pero siempre en blanco y negro. Ardía en deseos de poder realizar una en color. En 1956 consiguió que su productora habitual, la Toho, le permitiese hacerlo con «Rodan».
—
Está dividida claramente en dos partes. La primera, desarrollada en el interior de la mina, goza de un ambiente realmente terrorífico, la iluminación y la música se conjugan para provocar verdadero miedo en el espectador. Los «villanos» de esta parte son los «meganuronres», insectos mutantes que viven en las profundidades atacando a todo lo que se les acerque.
—
El paso a la «segunda parte» se produce a través de una secuencia que me parece maravillosamente realizada: Shigeru (magnífico Kenji Sahara, principal protagonista, aunque la película es bastante «global»), ha perdido la memoria a consecuencia de «algo» ocurrido en la mina. Está con su novia que cuida de unos pájaros. Cuando ella le muestra unos huevos que han puesto las aves, Shigeru recuerda los horribles momentos vividos (genial «flash-back») en las galerías al ver abrirse los huevos de Rodan… y recupera la memoria.
—
—
Y ya tenemos a Rodan, especie de «pteranodonte» desubicado, surcando los cielos de Japón y enfrentándose a sus fuerzas aéreas. A partir de aquí, la película abandona las profundidades y se traslada a espacios abiertos, perdiendo cierto misterio, pero no interés… La filmación de las escenas aéreas es perfecta, el montaje impecable, y los efectos especiales muy conseguidos. «Los Hijos del Volcán» está considerada una de las joyas de la Toho, a la que todavía en 1956 le quedaban por delante días gloriosos…
—
—
La película en España se conoció como «Los Hijos del Volcán». De hecho, tuve ocasión de verla en cine hace mil años y ese era el título. Sin embargo, parece que ahora se conoce mayoritariamente por «Rodan», así que coloco ambos nombres de cara a facilitar la búsqueda a los posibles interesados.
—
—
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: VOSE| AVI | PESO: 590 MB | COLABORA: Oxkarth
Contraseña: dcc
Muchas gracias por el aporte, me encantan estas películas japonesas de monstruos de caucho que se cargan las ciudades ja ja.
Imágenes resubidas.-