TÍTULO ORIGINAL: The Walking Dead
DIRECTOR: Michael Curtiz
AÑO: 1936 / DURACIÓN: 66 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Ewart Adamson, Robert Adams, Joseph Fields, Lillie Hayward, Peter Milne
MÚSICA: Bernhard Kaun
FOTOGRAFÍA: Hal Mohr (B&W)
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures
GÉNERO: Terror. Ciencia ficción
—
—
REPARTO: Boris Karloff, Ricardo Cortez, Edmund Gwenn, Marguerite Churchill, Warren Hull, Barton MacLane, Henry O’Neill, Joe King, Addison Richards, Paul Harvey, Robert Strange, Joe Sawyer, Eddie Acuff, Kenneth Harlan, Miki Morita, Ruth Robinson
—
SINOPSIS: Narra la resurrección científica de un inocente condenado a la silla eléctrica que, una vez vuelto a la vida, emprende el camino de la venganza. (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Estamos ante una película del gran Michael Curtiz (“El Capitán Blood”, “La Carga de la Brigada Ligera”, “Casablanca”…), y protagonizada por el no menos grande Boris Karloff (“La Momia”, “Frankenstein”, “El Ladrón de Cadáveres”…). Sin embargo, “Los Muertos Andan”, no consigue pasar de ser una cinta correcta, discreta… pero poco más.
—
Ello se debe a que la Warner no apreciaba por aquellos tiempos los géneros de terror y SF. Querían hacer la competencia a los títulos de la Universal, pero por poco dinero… y se dice que el director se las tuvo que “apañar” con 200.000 dólares. Y claro, así…
—
Curtiz tiene dos objetivos principales al plantearse esta película. De una parte, denunciar los escándalos judiciales que se producían con cierta frecuencia en la época, y de otra, abrir una puerta a la especulación filosófica planteando la gran cuestión: ¿qué ocurre tras la muerte?
—
El primer objetivo lo alcanza con nota. El segundo… pues no. Las preguntas se plantean, pero no se resuelven… Cabe pensar qué podría haber hecho con un presupuesto más amplio.
—
—
Lo mejor de la película, la actuación de Boris. Aunque el guión no le da para más, consigue que nos “creamos” su interpretación tanto cuando es un ex-presidiario buscando trabajo como cuando está en el “corredor de la muerte” esperando la ejecución o cuando (una vez resucitado), se convierte en una especie de “Frankenstein pianista” (permitidme el chiste), que solo piensa en la venganza.
—
Y dentro de la interpretación, subrayemos la excelencia del maquillaje. Sin alcanzar extremos como “Frankenstein” o “El Caserón de las Sombras”, Boris consigue alterar la fisonomía de su personaje según los diferentes trances por los que va pasando, de tal manera que vemos perfectamente en su cara los cambios que están produciéndose en su torturada mente.
—
Resumiendo: una película interesante que pudo haber sido algo más… y no fue.
—
—
IDIOMA: VOSE
PESO: 713,08 Mb.
Película comprimida con WinRar
Contraseña: “dcc“
No sé cuantas veces lo habré dicho, pero sois muy pero que muy grandes! Mil gracias por vuestros aportes 🙂
Imágenes resubidas.-
Muchas gracias por poner clasicos de horror; es uno de los pocos blogs realmente respetables en lo que se refiere a cine clasico..gracias totales!