www.cineclasicodcc.com presenta:
Los olvidados (1950)
TÍTULO ORIGINAL Los olvidados
AÑO 1950
DURACIÓN 88 min.
PAÍS MÉXICO
DIRECTOR Luis Buñuel
GUIÓN Luis Buñuel, Luis Alcoriza
MÚSICA Gustavo Pittaluga, Rodolfo Halffter
FOTOGRAFÍA Gabriel Figueroa (B&W)
REPARTO Alfonso Mejía, Roberto Cobo, Estela Inda, Miguel Inclán, Alma Delia Fuentes, Francisco Jambrina
PRODUCTORA Ultramar Films
PREMIOS 1951: Cannes: Mejor director. Nominada a la Palma de Oro (mejor película)
GÉNERO Drama | Drama social. Pobreza. Infancia
SINOPSIS El Jaibo es un adolescente que escapa de un correccional y se reúne en el barrio con sus amigos. Unos días después, el Jaibo mata, en presencia de su amigo Pedro, al muchacho que supuestamente tuvo la culpa de que lo enviaran al reformatorio. A partir de entonces, los destinos de Pedro y el Jaibo estarán trágicamente unidos. (FILMAFFINITY)
SERVIDOR | LINKS | IDIOMA | PESO | ||
---|---|---|---|---|---|
DEPOSITFILES | PARTE1 PARTE2 | Latino | 524/495 MB | ||
Alegato contra la miseria. Un adolescente escapa del correccional para matar al muchacho que le delató. Retrato neorrealista de uno de los aspectos más misérrimos del México coetáneo.
Su estreno, en 1951, provocó un gran escándalo, pues los ultranacionalistas, y otras personalidades, entre ellas el famoso actor Jorge Negrete, se sintieron muy ofendidos por la imagen que de su país mostraba el filme, falsa a su entender, y hasta tal punto se exaltaron los ánimos que llegó a solicitarse la expulsión de Buñuel, quien fue insultado en público y en privado y llegó a recibir amenazas de muerte. Tampoco debió gustar mucho al público mexicano en general, pues duró en cartel tan sólo cuatro días.
Presentada en el festival de Cannes, en el que Buñuel recibió el premio al mejor director, fue muy bien aceptada por los surrealistas, pero los comunistas, por el contrario, por boca del célebre intelectual Georges Sadoul, dijeron sentirse muy defraudados, ya que les parecía que la película estaba «a favor de la moral burguesa».
Sin embargo, Los olvidados comenzó a triunfar en el mundo entero, aunque en Gran Bretaña la clasificasen «X» y también en España tuviese problemas con la censura franquista, volvió a ser reestrenada en México, ahora ya sí, con gran éxito, y hasta fue declarada por la UNESCO «patrimonio de la humanidad», convirtiéndose así en el segundo filme que ha recibido tal distinción junto con Metropolis (1927), de Fritz Lang.
En la lista de las 100 mejores películas del cine mexicano ocupa el puesto n.º 2 y en la de las 100 mejores películas iberoamericanas de todos los tiempos, elaborada por Notice.com, el 3.
En la edición en DVD se incluye un noveno rollo de la película, con un final alternativo y feliz, cuya existencia se desconoció durante casi 5 décadas.
FUENTE: José Dueso – Las películas más polémicas de todos los tiempos
Peliculón, muy dura.
Tremenda