Making of: Gaslight , 1944
Género: Making-Of. Documental | Corto
Metraje: 00:13:40
Nacionalidad:
.
LUZ QUE AGONIZA
(Gaslight, 1944)
Producida por Metro Goldwyn Mayer y dirigida por George Cukor, la película se rueda totalmente en estudio, incluso los planos exteriores se hicieron reproduciendo en plató, una calle, una plaza con gente paseando y las escenas con coches de caballos. Todas las habitaciones de la casa están repletas de objetos, con esto se buscaba una adecuada sensación de claustrofobia, la niebla en Londres de fines del XIX y esos faroles de gas no invitan al paseo nocturno.
Hubo una primera versión inglesa en 1940, pero fue destruida por los estudios de la Metro cuando se hizo el remake de 1944. Se dice que Ingrid Bergman sentia pasión por charles Boyer, tal era su admiración por el actor que le suplicó a David Selznick (productor) que consintiera dejarla salir en los créditos detrás de Boyer. El magnífico reparto incluye a una jovencisima y desconocida Angela Lansbury con tan solo 17 años, Lansbury interpretó el papel de la impertinente sirvienta Nancy.
Director: George Cukor
Reparto: Charles Boyer, Ingrid Bergman, Joseph Cotten, Dame May Whitty, Angela Lansbury.
Premios: 2 Oscars: Mejor Actriz (Ingrid Bergman) y Mejor dirección artística, incluidas 5 nominaciones; Mejor película, Mejor guión adaptado, Mejor actor (Charles Boyer), Mejor actriz de reparto (Angela Lansbury) y Mejor fotografía.
.
.
ENLACES VENCIDOS. SOLICITAR EN «PETICIONES DCC»
Pedro Moreno
Perdone que use este medio pero no encuentro otro, como se envía un reporte vía BOTÓN DE FALLOS? Gracias
Grupo_DCC
En Peticiones, deja la url del enlace de la publicación que quiere reportar, y diga que pasa, saludos.
Grupo_DCC
Reactivada esta publicación gracias a Musterkow.
Waldo
Buenas noches Crisi!
Todos los links que he probado están KO…. 🙁 ¿Puedes re activar al menos una opción?
GRACIAS mil!
Crisi
Tomo nota de tu comentario, por favor, toma nota tu también de que sobre este tipo de incidencias debes enviar un reporte vía BOTÓN DE FALLOS, dejemos las publicaciones para comentar sobre el aporte en particular o de cine en general. Gracias Waldo.