WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Me Siento Extraña (1977)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Laura (Rocío Dúrcal) es una pianista que abandona su hogar debido a los malos tratos de su marido. Conoce entonces a Marta (Bárbara Rey), una «vedette» de revista y televisión, con la que trabajará en la preparación de nuevas canciones para su espectáculo. Desde el momento en que Laura se muda al chalet de Marta, empiezan las habladurías de los vecinos. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Me siento extraña
Año 1977
Duración 87 min.
País España
Dirección Enrique Martí Maqueda
Guion Rafael Herrero, Enrique Martí Maqueda
Música Rafael Pérez Botija
Fotografía Raúl Artigot
Reparto
Rocío Dúrcal, Bárbara Rey, Francisco Algora, Ricardo Tundidor, Eva León, Luis Marín, Rafael Navarro, José Antonio Ceinos, Francisco Nieto, Fernando Sánchez Polack, Juan Antonio De Los Santos, Fabián López Tapia, Javier Sandoval, Fernando Baeza, Víctor Israel
Género Drama | Homosexualidad. Erótico
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Mike
Que se sepa, la única película de la Durcal en la época del llamado «destape» (y, por tanto, que fuera a contracorriente de la la imagen de la Durcal tradicional). Después de esta cinta, la Durcal no volvió a filmar (de hecho, hasta renegó de la película, no fue a su estreno y consideró que esta película había sido un error para ella). Así llega a suceder…
Saludos.
Herrpiluso
Hola!
Leyendo algunos comentarios me acuerdo de Serrat (Esos Locos Bajitos) cuando dice «eso no se dice, eso no se mira, eso no se toca» o algo similar.
Claro que la homosexualidad viene con el ser humano y son las convenciones sociales las que la prohiben.
A medida que las normas se relajan, aparece «el destape» por llamarlo de alguna manera.
Y sale a la luz lo que estaba oculto.
En cierta ocasión a alguien con mi mismo nombre y apellido le sucedió de estar con dos mujeres al mismo tiempo.
Y era alucinante el deseo y el afán que había entre ellas.
Tanto que esta persona les dijo: «Chicas, cuando quieran estar solas les presto el departamento» (en esa època no se permitía en los hoteles parejas del mismo sexo)
Lesbianas no somos!!!!!!!!, respondieron.
Ante la evidencia lo negaban.
Y sí, hay cosas que siguen ocultas.
Un abrazo!
xineruas
Los años 70 ofrecen los primeros destapes y desnudos, es lógico que estas dos mujeres se suelten el pelo, pero la pelicula es algo aburrida y monotoma, es cine de los 70.
shakespeareSinAcento
Los 70 tenían mucho pelo, en todo el el cuerpo, poca silicona, descampaos, la mejor música del siglo 20; No volvería ni con un Delorean y la posibilidad de tomar un te con pastas en el vientre de Fran Gerard
Noafredy
No se a mi la música de los 70, como todo alguna hay, pero como los 80 no lo hay, empezó el videoclip y eso ya fue el no va mas.
picatoste
sí, claro. Las hombreras son casi tan espantosas como los sombreros de Doris Day.
Crisi
Gracias Roxi por hacer rememorar tiempos pasados.
Abrazos telemáticos ???
Roxi
Me da mucho gusto!! Abrazos..
Crisi
A mi la verdad es que las películas de la Durcal sinceramente como que no, pero he de reconocer que cuando vi ésta en particular, causó un gran revuelo en mi interior. Sin ningún tipo pudor, recuerdo que era verano y entre el calor que hacia y el vis a vis entre la Durcal y la Rey, ahhhhh!!! despertó todo la libido de una joven por aquellos dias (una servidora).
Os la recomiendo para estos largos días de cuarentena,, y es que da igual como te haya pillado el aislamiento, solo/a o en compañia… Disfruta del cine en «casa».
Abrazos telemáticos ???
Noafredy
Y esta película y otras muchas antes que esta hacen que sepan los de hoy que lo del lesbianismo, ya hace tiempo que se llevaba, lo malo eran los llamados cazurros que existían en esa época.
Pepe Pótamo
¿Que se llevaba en los 70?. Ya se llevaba en la época de Safo de MItilene (más conocida como Safo de Lesbos), 6 siglos antes de Cristo. Y sí, hay mucho cazurro/a suelto por ahí…. dicho sin acritud, of course. 🙂
ue se vieran peliculas de este estilo en España
Me refiero a cara vista, porque antes de los 70 no creo que se viesen en España, seguro.
OREV
Roxi
Muchas gracias por compartir todas estas pelis con Rocío Durcal, para completar su filmografía a Marianela (1972), y con mejor calidad de las que compartí en su momento pero que fueron borradas
Como información adicional, tu otro aporte sobre su biografía “Volver a Verte», que amablemente has enviado a mi solicitud, no es propiamente un documental sino una dramatización que lamentablemente excede el año límite del foro. Sin embargo copio tu mensaje en caso alguien le interese buscar por internet:
«(….)es una miniserie sobre la vida de Rocío Durcal llamada “Volver a Verte”, está ambientada desde 1965 con el rodaje de “Más bonita que ninguna” donde conoció a quien sería su esposo, hasta su muerte en el año 2006. Son dos capítulos(…)»
Otros datos:
Título original Rocío Dúrcal, volver a verte (2011)
Dirección Carlos Gil
Reparto: Norma Ruíz, Josep Linuesa, Helio Pedregal, Luisa Martín, Sandra Blázquez, Adrián Viador, Ana Rujas, Borja Tous, Yuriria del Valle, Josu Ormaetxe, Alexandra Jiménez, Lucía Fragueiro
Productora Telecinco / Tri-Neo Films
Por último, aquí hay una selección de sus éxitos en vídeo.
Temas del recuerdo Rocio Durcal
Roxi
Gracias Orev, sé que a los fans les encantará tener toda la colección y a mí me gusta apoyar con mi granito de arena ante todas las circunstancias tan terribles que se están viviendo en estos días, siempre me han gustado este tipo de películas así como las de Marisol y Pili y Mili, recuerdo verlas desde que era pequeña aunque aquí fue difícil conseguirlas. No te preocupes me imaginé que no se podría publicar la miniserie pero igual quise enviarla, creo que vale la pena ver todo sobre esta gran actriz y cantante, aquí en México fue muy querida siempre. Y pues trataré de seguir colaborando mientras las circunstancias aquí lo permitan, ojalá no vayan a cerrar esta página, en verdad hace falta en estos tiempos para olvidar un poco la situación en que vivimos. Saludos!!
OREV
Gracias a ti Roxi, por todo lo que aportas continuamente 😀
Todavía quedan aca mis aportes con Raphael, la misma época y temática de la Durcal jejeje
Y a pesar de algún desafortunado comentario de alguien por ahi, el único riesgo real de cerrar DCC.com es que no podamos pagar tanto el sitio web como la aplicación del mismo. Es decir que las donaciones no ayuden a cubrir los costos (los cuales por cierto acaban de subir de nuevo)
Asi que, nada, seguir adelante, lidiar con la pandemia en la medida de nuestras posibilidades y sobrevivir también a todo esto
Un fuerte abrazo