Título original: Operación Masacre
Año: 1973
Duración: 115 min.
País: Argentina
Dirección: Jorge Cedrón
Guion: Jorge Cedrón (Novela: Rodolfo Walsh)
Música: Juan Carlos Cedrón
Fotografía: Julio Duplaquet
Reparto
Norma Aleandro, Ana María Picchio, Víctor Laplace, Raúl Parini, Carlos Carella, Carlos Antón, Luis Barrón, Sara Bonet, Martín Coria, José María Gutiérrez, Walter Vidarte, Julio Troxler
Género: Drama. Thriller | Basado en hechos reales. Histórico
Sinopsis
Basada en la novela testimonio escrita por Rodolfo Walsh, «Operación Masacre» (1957). En 1956 fracasa un contra-golpe militar a la dictadura autodenominada Revolución Libertadora, y en un terreno descampado de José León Suárez, provincia de Buenos Aires, son asesinados varios civiles sospechados de formar parte del alzamiento. Sin embargo siete personas logran sobrevir a la matanza y contar la historia. (FILMAFFINITY)
COMENTARIO DE JONAS:
Jorge Cedrón logró conservar su cine, llevándolo al exilio, en latas dispersas, con títulos falsos, en manos de distintos amigos que viajaban con diferentes destinos. Murió en París, en extrañas circunstancias, el 1° de junio de 1978. “Operación masacre” había sido filmada en la clandestinidad durante los años de la dictadura del general Alejandro Agustín Lanusse, y fue interpretada por un grupo de protagonistas que más tarde también debieron partir al exilio.
IDIOMA: Latino | PESO: 865 MB | FORMATO: AVI | COLABORA: Jonas
CONTRASEÑA: descargacineclasico
Herrpiluso
Época del cine argentino en el que sólo trabajaba el mismo grupo.
Rodolfo Walsh, una «víctima» de la dictadura militar que, cuando fue detenido, portaba una Walter P-38
No creo que sea una herramienta de escritor.
Hay mucho para decir de esa época en Argentina, es lamentable cómo se ha distorsionado la HIstoria.
Historia que, debido a mi edad, viví y puedo contar la realidad.
Luego se construyó el relato y los guerrilleros pasaron a ser «jóvenes con ideales».
Pero hubo cientos de muertos civiles a manos de estos grupos.
Una historia negra.
Un abrazo!
Ricardo
¿Y los muertos provocados por la dictadura?
Watson98
Entiendo tu punto: me pasa igual en Chile, porque ví y viví una cosa y ahora veo cómo, descaradamente, se cuenta otra. Y a esa falsedad se la quiere hacer «Oficial», con leyes prohibiendo decir -Y pensar- otra cosa.
No hay que desconocer los muertos de ambos bandos, pero claramente no ayuda mentir sobre las causas ni menos contar la historia desde una fecha y sin hablar del contexto.
Ale
Muchas gracias!!!