WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Otelo (1952)
(aka «Otelo, el Moro de Venecia»)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..El inmortal texto de Shakespeare sobre los celos según Orson Welles. (FILMAFFINITY)
Premios
1952: Cannes: Gran Premio del Jurado
Críticas
Orson Welles explica en su documental «Filming Othello» todos los problemas que sufrió la película. Recordando la inclusión de ésta en el Festival de Cannes, y acerca de la nacionalidad del filme, declaraba que «Comenzamos por perder la participación francesa, y al final no había nacionalidad de ningún tipo. Othello era una película de ningún país. Lo que significaba que no había forma legal de exportar o importar el largometraje. La enviamos a Cannes sin esperanzas de entrar, ni mucho menos de ganar. Tres años después de su estreno y victoria en Cannes, United Artists la distribuyó en Estados Unidos obligando a Welles a hacer numerosos cambios, incluyendo el redoblaje de varios personajes.
FILMAFFINITY
Título original The Tragedy of Othello: The Moor of Venice
Año 1952
Duración 91 min.
País Marruecos
Director Orson Welles
Guión Orson Welles (Teatro: William Shakespeare)
Música Francesco Lavagnino (AKA Angelo Francesco Lavagnino) & Alberto Barberis
Fotografía G.R. Aldo (B&W)
Reparto
Orson Welles, Suzanne Cloutier, Micheál MacLiammóir, Robert Coote, Fay Compton, Hilton Edwards, Michael Laurence, Nicholas Bruce, Doris Dowling, Jean Davis
Productora Coproducción Estados Unidos-Marruecos-Italia-Francia
Género Drama | Celos
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: VOSE | MKV | PESO: 753 MB | COLABORA: Joaquin
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
federico
ESTAN VENCIDOS LOS LINK QUE TRISTEZA
Grupo_DCC
NO están vencidos, en AYDA SE EXPLICA COMO APSAR ESE ACORTADOR.
ertatacho
La versión está inglés, no aparece la leyenda en castellano. No es VOSE, por lo visto
Noafredy
Es un archivo mkv tiene que seleccionar los subtitulos como en un dvd casero, en el pc click derecho sobre la película subtitulos y abrir usen el VLC reproductor.
UXIO2
La crisis industrial de Hollywood en esa época, y los conflictos que tuvo con «El cuarto mandamiento» (un fracaso económico), seguido de varios trabajos truncados «It’s all true (1942)», que quedó inconcluso y «Estambul», que tuvo que terminar Norman Foster, llevaron a Welles a abandonar Norteamérica, como antes hiciera Stroheim y como hará mas tarde Chaplin. De su vagabundeo surgió Otelo, rodado en Marruecos e Italia y presentado en Cannes como producción marroquí, lo que permitió a este país ganar la primera y única Palma de Oro de su historia.
joaquin
Así es UXIO2. Nada menos que 3 años tardó Welles en terminar el rodaje de Otelo por falta de presupuesto. Rodaba un poquito y se iba a trabajar como actor para conseguir dinero y poder seguir rodando. Una pena. Probablemente el mayor talento desaprovechado por Hollywood y su sistema de producción. Saludos.
rafael42
«Otelo» es una película dramática de 1952, basada en la obra teatral homónima de Shakespeare y escrita, producida y dirigida por Orson Welles (1915-1985). El gran genio del cine, recordado por «Ciudadano Kane» (1941), «El cuarto mandamiento» (1942), «Estambul» (1943), «La dama de Shanghai» (1947), «El tercer hombre» (1949), «Sed de mal» (1957) o «Campanadas a medianoche» (1965).
Gran actor y director que empezó aterrorizando a América a través de la radio en 1938 con «La guerra de los mundos».
joaquin
Gracias Rafael por tus comentarios en este y en los otros posts. Un saludo.