Panique | Filmsonor Director: Julien Duvivier Estrellas principales: Michel Simon, Viviane Romance, Paul Bernard Actores de reparto: Max Dalban, Émile Drain, Guy Favières, Louis Florencie, Charles Dorat, Lucas Gridoux, Marcel Pérès, Lita Recio, Michel Ardan
Género: Cine negro, Drama | Crimen
Nacionalidad:
Se le conoce como pánico al miedo grande, al temor excesivo, la cobardía extrema, palabra que procede del griego Panikós y su expresión completa seria algo así como «terror pánico». Esta situación se suele dar entre un individuo o sobre una multitud de ellos, en cuyo caso sus consecuencias a menudo suelen ser más devastadoras.
Lo vivimos en la primera película del cineasta alemán Fritz Lang en Estados Unidos, Fury (Furia, 1936), un maravilloso Spencer Tracy a merced de una multitud humana implacable que alimentada por la necedad e ignorancia, aniquila de un plumazo un derecho elemental en la justicia, la presunción de inocencia.
Julien Duvivier igual que Fritz Lang en Furia vuelve a exhibir en Panique el lado más oscuro y aterrador de la naturaleza humana, de nuevo una multitud con la fuerza de una apisonadora alimentada por la ignorancia se lleva por delante cualquier indicio de legalidad, justicia y prudencia.
Nos situamos en un vecindario cualquiera de Francia, el cuerpo sin vida de una joven ha sido encontrado próximo al hotel «Au Petit Caporal», donde reside entre otros inquilinos el señor Hire (Michel Simon) un hombre poco popular entre el vecindario por su carácter introvertido, solitario y sombrío.
El hallazgo del cadáver coincide con la llegada de Alice (Viviane Romance), la bella y nueva inquilina del señor Hire, de quien se enamorará locamente. Hire desconoce que es la novia del oscuro y astuto Alfred (Paul Bernard), Quién sabe más por lo que calla que por lo que dice sobre el asesinato, Hire se mueve entre sus sentimientos por la bella Alice y un odio profundo hacia el ladino de Alfred…
Panique es una crítica rotunda a la estupidez humana, hacia la cobardía que se oculta entre una multitud cargada de maldad y mentira en la que afloran los más bajos instintos del ser humano. La película es a todas luces una crónica negra, una trágica historia de un hombre solitario (Michel Simon) que no se mete con nadie pero mantiene las distancia con sus semejantes. Y así sufre los golpes de la incomprensión de los que deberían aplicar la ley, pero no lo hacen, y de la bajeza humana de un vecindario en una pequeña comunidad.
Las localizaciones del film con un vecindario de indescriptible tristeza y oscuridad, junto con la fotografía de Hayer ayudan a crear un oscuro ambiente social, los registros de Michel Simon son sencillamente prodigiosos, sobre todo cuando expresa los tormentos indecibles y la pasión erótica de su personaje.
Simon es sin duda uno de los grandes actores del cine francés, a sus movimientos parsimoniosos le acompañan una naturalidad pasmosa, sin duda, el resto del elenco no se acerca a su altura. Yo que tu no me perdería Panique de 1946, un noir achampañado con un final desgarrador en la línea y a la altura de dos grandes películas como, Furia de Fritz Lang o La Jauría humana de Arthur Penn. (Crisi)
UNA OBRA MAESTRA DEL CINE NEGRO FRANCÉS MUY PERO QUE MUY RECOMENDABLE
Estimada Crisi: ¡Por fin logré reencontrarme con esta página -y con tus películas, que tanto disfruto-, luego de varias frustraciones, al parecer, con páginas «falsificadas», pues no funcionaban para nada, ni se abrían los enlaces… Afortunadamente, todo marchó a la perfección con este filme, que bajó en menos tiempo de lo que pensaba. ¡Mil gracias!
01/10/2023
alexei56
Gracias Crisi por la actualización. No tenemos porque disculparnos. Saludos.
21/02/2017
PJ (Pablo José)
Hola, Crisi:
garcias, a tí y a Orev, por estos dos Noirs franceses que espero disfrutar como merecen.
Y ahora: la única manera que tengo de devolveros una mínima parte de lo que me habéis dado es compartir con vosotros películas que podáis no tener, pero tengo miedo de que eso pueda acarrear problemas legales. ¿Existe esa posibilidad, o son sólo imaginaciones mías?
Si consideras inoportuno contestarme aquí, te adjunto mi dirección de correo electrónico por si quieres usar esa vía.
Gracias por tu atención, y os reitero mi más sincera enhorabuena por vuestro trabajo.
Hola PJ
A ver compañero, hasta donde yo se «compartir» sin animo de lucro no es ilegal, si tuviera la más minima duda de ello te aseguro que no sería parte activa de esta maravillosa página. La decisión de enviarnos tu material para «compartir» en DCC, eso es decisión tuya ahí no te puedo ayudar, pero decidas lo que decidas aquí siempre serás bienvenido.
Gracias por comentar PJ. 😉
20/02/2017
PJ
Gracias a tí, Crisi:
te aseguro que no tendría ninguna duda si el material a compartir fuese obra mía…
De todas formas, siempre he pensado que, si de verdad se quiere acabar con páginas de descarga, parece fácil de hacer. A fin de cuentas, están a la vista de todos, no constituyen un inextricable misterio arcano.
No sé, estoy hecho un lío, pero agradezco de verdad tus palabras.
Un saludo, y hasta otra.
20/02/2017
jonas
Lamentablemente las leyes y el sentido común no siempre van de la mano, Crisi, y parecería que «compartir» no es un concepto muy apreciado en los ambitos legales. Ergo, aún así seguiré compartiendo con DCC por lo gratificante que me resulta este esfuerzo, pues… compartido de difundir el cine clasico. Otro abrazo
PUBLICACIÓN REPARADA Y ACTUALIZADA
Añadidos enlaces nuevos comprobados. Disculpad las molestias! 😉
20/02/2017
Rubi
Por el resumen del argumento creo que está basado en una obra de Simenon «El señor Hire» que fue llevada a la pantalla alguna otra vez por los franceses.
REPORTE DEL COMPAÑERO juan miguel
He comprobado el reporte y efectivamente da error al descomprimir, seguramente meti mal la contraseña, a veces pasan estas cosas. En las próximas horas se colocarán nuevos enlaces para la descargar este gran noir.
Gracias por tu aviso juan miguel. 😉
20/02/2017
jonas
Duvivier fue un cineasta forjado en el cine mudo que afianzó su calidad con el sonoro. Mostró una eficacia para las puestas en escena pasando de encuadres generales a cercanos con notable fluidez. Utilizó «Travellings» sobre los coches de choque y las persecuciones y algún zoom vertiginoso que le confirió un halo indudable de modernidad.
En la misma linea se me ocurre también «Plaga de Langosta » de John Schlesinger, en su secuencia terrorífica de una muchedumbre actuando contra un asesino. Aporte genial, Crisi, un saludo.
Sin duda Duvivier era un artesano dirigiendo, ya me lo demostró en Pépé le Moko de 1937 y en Almas perversas de 1956, el hallazgo de Panique me ha servido para confirmar lo que ya pensaba de este director.
Gracias jonas por comentar. 🙂
Carlos Federici
Estimada Crisi: ¡Por fin logré reencontrarme con esta página -y con tus películas, que tanto disfruto-, luego de varias frustraciones, al parecer, con páginas «falsificadas», pues no funcionaban para nada, ni se abrían los enlaces… Afortunadamente, todo marchó a la perfección con este filme, que bajó en menos tiempo de lo que pensaba. ¡Mil gracias!
alexei56
Gracias Crisi por la actualización. No tenemos porque disculparnos. Saludos.
PJ (Pablo José)
Hola, Crisi:
garcias, a tí y a Orev, por estos dos Noirs franceses que espero disfrutar como merecen.
Y ahora: la única manera que tengo de devolveros una mínima parte de lo que me habéis dado es compartir con vosotros películas que podáis no tener, pero tengo miedo de que eso pueda acarrear problemas legales. ¿Existe esa posibilidad, o son sólo imaginaciones mías?
Si consideras inoportuno contestarme aquí, te adjunto mi dirección de correo electrónico por si quieres usar esa vía.
Gracias por tu atención, y os reitero mi más sincera enhorabuena por vuestro trabajo.
Crisi
Hola PJ
A ver compañero, hasta donde yo se «compartir» sin animo de lucro no es ilegal, si tuviera la más minima duda de ello te aseguro que no sería parte activa de esta maravillosa página. La decisión de enviarnos tu material para «compartir» en DCC, eso es decisión tuya ahí no te puedo ayudar, pero decidas lo que decidas aquí siempre serás bienvenido.
Gracias por comentar PJ. 😉
PJ
Gracias a tí, Crisi:
te aseguro que no tendría ninguna duda si el material a compartir fuese obra mía…
De todas formas, siempre he pensado que, si de verdad se quiere acabar con páginas de descarga, parece fácil de hacer. A fin de cuentas, están a la vista de todos, no constituyen un inextricable misterio arcano.
No sé, estoy hecho un lío, pero agradezco de verdad tus palabras.
Un saludo, y hasta otra.
jonas
Lamentablemente las leyes y el sentido común no siempre van de la mano, Crisi, y parecería que «compartir» no es un concepto muy apreciado en los ambitos legales. Ergo, aún así seguiré compartiendo con DCC por lo gratificante que me resulta este esfuerzo, pues… compartido de difundir el cine clasico. Otro abrazo
Crisi
PUBLICACIÓN REPARADA Y ACTUALIZADA
Añadidos enlaces nuevos comprobados.
Disculpad las molestias! 😉
Rubi
Por el resumen del argumento creo que está basado en una obra de Simenon «El señor Hire» que fue llevada a la pantalla alguna otra vez por los franceses.
juan miguel
De nada. Un placer echar una mano.
Crisi
REPORTE DEL COMPAÑERO juan miguel
He comprobado el reporte y efectivamente da error al descomprimir, seguramente meti mal la contraseña, a veces pasan estas cosas. En las próximas horas se colocarán nuevos enlaces para la descargar este gran noir.
Gracias por tu aviso juan miguel. 😉
jonas
Duvivier fue un cineasta forjado en el cine mudo que afianzó su calidad con el sonoro. Mostró una eficacia para las puestas en escena pasando de encuadres generales a cercanos con notable fluidez. Utilizó «Travellings» sobre los coches de choque y las persecuciones y algún zoom vertiginoso que le confirió un halo indudable de modernidad.
En la misma linea se me ocurre también «Plaga de Langosta » de John Schlesinger, en su secuencia terrorífica de una muchedumbre actuando contra un asesino. Aporte genial, Crisi, un saludo.
Crisi
Sin duda Duvivier era un artesano dirigiendo, ya me lo demostró en Pépé le Moko de 1937 y en Almas perversas de 1956, el hallazgo de Panique me ha servido para confirmar lo que ya pensaba de este director.
Gracias jonas por comentar. 🙂