Couples et Duos,2004 / Striana, Tps Cinema y Strad
Director:
Laurent Preyale
Género:
Documental | biografía
Estrellas protagonistas:
1º Raoul Walsh y Errol Flynn
2º Joseph L. Mankiewicz y Herman J. Mankiewicz
BIOGRAPHY CHANNEL EPISODIO (5)
.
RAOUL WALSH & ERROL FLYNN
Raoul Walsh y Errol Flynn firmaron una pareja que abundó en anécdotas, alcohol, mujeres y caballos. Mientras uno construyó Hollywood el otro llegó cuando se había alcanzado la cumbre, su encuentro fue una campanada.
JOSEPH & HERMAN MANKIEWICZ
Es extraño que dos hermanos trabajen juntos, es incluso más extraño verlos trabajar juntos en el cine y que sea un éxito. Hernan y John Mankiewicz son una excepción a esta regla.
.
duken
gracias,descargado correctamente.
rafael42
Curiosa serie documental francesa, compuesta de 50 episodios, dirigida por Laurent Préyale, entre el año 2000 y 2003, que nos presenta la biografía de directores, actores y otras personalidades de Hollywood, a través de sus relaciones familiares (hermanos, matrimonio, pareja) o profesionales (actor o actriz y director de sus films), en los que tenemos aquí son dos episodios, en el primero se narran las relaciones profesionales y de gran camaradería entre el director Raoul Walsh y el aventurero Errol Flynn, y en el otro se habla del tipo de relación existente entre los hermanos Mankiewicz: Herman J. (guionista) y Joseph L. (guionista, productor y director).
1. Walsh y Flynn formaban una pareja de vividores con mujeres y alcohol de por medio. Podría servir como ejemplo la anécdota en pleno velatorio del actor John Barrymore: Walsh llegó a robar el propio cadáver para que pudieran reunirse en la casa de Errol Flynn y tomarse unas copas. Rodaron juntos siete films: «Murieron con las botas puestas» (1941), «Jornada desesperada» (1942), «Gentleman Jim» (1942), «Persecución en el Norte» (1943), «Gloria incierta» (1944), «Objetivo: Birmania» (1945) y «Río de plata» (1948).
– Errol Flynn (1909-1959). Actor que destacó en el cine de aventuras como galán. Falleció a los 50 años, joven, por sus excesos con el alcohol y las drogas. Filmografía: “El capitán Blood” (1935), “La carga de la brigada ligera” (1936), “Robín de los bosques” (1938), “Dodge, ciudad sin ley” (1939), “El halcón del mar” (1940), “Camino de Santa Fe” (1940), “El burlador de Castilla” (1948), “La dinastía de los Forsythe” (1948), «Kim de la India» (1950), «El señor de Balantry” (1953), “Fiesta” (1957) y “Las raíces del cielo” (1958). Formó pareja con la “superviviente” Olivia de Havilland en 7 películas.
– Raoul Walsh (1887-1980), maestro y leyenda de Hollywood, uno de los “tuertos” de Hollywood junto a John Ford, André de Toth, Nicholas Ray, Fritz Lang o Samuel Fuller. Con una filmografía de más de 100 títulos, destacar “Los violentos años 20” (1939), “La pasión ciega” (1940), “Juntos hasta la muerte” (1949), “Al rojo vivo” (1949), “El hidalgo de los mares” (1951), “Camino de la horca” (1951), “Tambores lejanos” (1951), “Gavilanes del estrecho” (1953), “Rebelión en el fuerte” (1954), “Más allá de las lágrimas” (1955), “Los implacables” (1955), “La esclava libre” (1957), “Esther y el rey” (1960) y “Una trompeta lejana” (1964).
2. Herman J, Mankiewicz (1897-1953) es uno de los más legendarios guionistas de Hollywood, recordado, entre otras cosas, por su humor ácido y cínico. Su trabajo más conocido es el de coguionista en «Ciudadano Kane» (1941), aunque destacan también «Cena a las ocho» (1933), «El orgullo de los yanquis» (1942) o «Un secreto de mujer» (1949). Hermano mayor de Joseph. Produjo tres grandes éxitos de los hermanos Marx.
Joseph L. Mankiewicz (1909-1993), un gran guionista, productor y director de cine del llamado «Hollywood dorado». Escribe el guión de unos 60 films, produce unos 20 films (entre ellos «Historias de Filadelfia», 1940), pero si es recordado por algo es por ser el director de «Carta a tres esposas» (1949), «Eva al desnudo» (1950), «La condesa descalza» (1954), «De repente, el último verano» (1959), «Cleopatra» (1963), «El día de los tramposos» (1970) o «La huella» (1972). Ganador de 4 Oscar dos como guionista y dos como director.
El primero ha estado a la sombra del segundo, porque si decimos Mankiewicz enseguida pensamos en Joseph, en el director de «Eva al desnudo», su hermano es menos conocido y reconocido,
Ante todo lo escrito aquí, quien se resiste a perderse estos documentales, que destilan aire clásico por todos sus poros, y que mejor sitio que encontrarlos aquí, una página que se encarga del CINE CLÁSICO, y además reivindicar una profesión como la de los guionistas, sin los cuales los actores, directores, y la industria en general, haría poco, de ahí que Joseph L. Mankiewicz filmará sus propios guiones.