WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
PERET en Esta Noche con (1973)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..Pedro Pubill Calaf, más conocido como Peret (Barcelona, 1935-2014), fue un cantante, guitarrista y compositor español de origen gitano. Popularizó la música y el ritmo gitano en toda España y en especial en Cataluña, donde se adoptó como parte de su cultura con la denominada rumba catalana.
En 1967 grabó «Una lágrima», versión rumbera de un vals del maestro Monreal, que tuvo un éxito fulgurante, convirtiéndose en una de las canciones del verano de 1968. En esta época la música de Peret —potente y vertiginosa, con influencias del mambo y del rocanrol— sonaba constantemente en emisoras de radio, máquinas de discos, tabernas, casinos, discotecas, guateques, fiestas mayores…
En los años posteriores, todas las orquestas incorporan a su repertorio temas como «El gitano Antón», «Don Toribio Carambola», «Saboreando», «¡Lo mato!», «Si fulano fuese mengano», «Chaví», «Canta y sé feliz» (con la que participó en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974), «Qué cosas tiene el amor», «A mí las mujeres ni fu ni fa», «Castigadora», «Tracatrá», etc. Muchos de sus grandes éxitos son derivados de un estilo del son cubano denominado guaracha, que influyó en gran medida en la rumba catalana. Peret cuenta que cuando era joven iba a la sala de fiestas Rialto, a bailar los mambos de Pérez Prado, vestido de roquero: para él, la mezcla de música cubana y de rock es fundamental en la creación de la rumba catalana.
El bombazo internacional lo dio con «Borriquito» en 1971, con letra y música del propio cantante, que coincidió con el boom del turismo en España, lo que contribuyó a que la canción se popularizara en todo el mundo y en especial en los Países Bajos. Esta canción también tuvo mucha aceptación en México y Latinoamérica, lo cual originó que otras canciones de estilo similar llegaran al mercado latinoamericano.
Su segundo gran éxito internacional fue «Es preferible reír que llorar», de 1972. Muy popularizado en Latinoamérica y especialmente en Argentina y Uruguay. De hecho, es su canción más conocida y escuchada en estos países, aun décadas después de su lanzamiento.Y la frase «es preferible reír que llorar», se popularizó quedando en el habla popular, por lo menos, hasta los primeros años de la década de los 90.
En julio de 2014, Peret anuncia ante los medios que padece cáncer de pulmón, retirándose de los escenarios para realizar su tratamiento y volver lo antes posible en buen estado de salud. Pero falle al mes siguiente a los 79 años (editado de Wikipedia)
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::