TÍTULO ORIGINAL: Der Schweigende Stern
TÍTULO USA: First Spaceship on Venus
AKA Silent Star
DIRECTOR: Kurt Maetzig
AÑO: 1960 / DURACIÓN: 93 minutos
PAÍS: Alemania
GUIÓN: James Fethke
(sobre novela de Stanislaw Lem)
MÚSICA: Andrzej Markowski
FOTOGRAFÍA: Joachim Hasler
EFECTOS ESPECIALES: Ernest Kunstmann
PRODUCTORA: Coproducción Alemania-Polonia
GÉNERO: Ciencia ficción
—
—
REPARTO: Yoko Tani, Oldrick Lukes, Ignacy Machowski
—
SINOPSIS: En un futuro cercano, durante el transcurso de unas excavaciones en el desierto de Gobi, se encuentra un extraño objeto de origen extraterrestre que contiene un misterioso mensaje. Un grupo de científicos lo descifra, llegando a la conclusión de que se trata de un comunicado alienígena procedente de Venus; las naciones del mundo se ponen entonces de acuerdo para enviar una expedición a bordo del Kosmokrator, una nave rusa de altísima tecnología, y tomar contacto con la civilización que ha enviado el mensaje… (FILMAFFINITY)
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Basada en una novela de Stanislaw Lem (autor de «Solaris»), la película que presentamos tiene como particularidad ser una producción europea no británica, concretamente una coproducción de Alemania y Polonia.
—
Y este dato ya proporciona a «Primera Nave Espacial en Venus» una personalidad propia, por cuanto al ser una producción hecha tras el «telón de acero» pero no en la Unión Soviética, encontramos un tratamiento que sin ser pro-comunista, no deja de contener ideas social-demócratas avanzadas y una crítica soterrada a la política estadounidense de la época.
—
De momento, ya llama la atención que los ocho protagonistas, los ocho astronautas que tienen como misión volar hasta Venus, en lugar de ser el bloque uni-nacional al que nos tienen acostumbrados las producciones americanas pertenezcan a ocho naciones diferentes, a saber: Rusia, China, India, Polonia, EEUU, Japón, Alemania y África (sin detallar nación en este caso). Tal tripulación multirracial da idea del espíritu de universalidad que anima la cinta en cuestión.
—
Por otra parte, los citados astronautas no son aventureros en ningún caso, sino científicos especializados (ingenieros nucleares, matemáticos, lingüistas…) lo que también se aparta de la visión estadounidense de este tipo de producciones. El tratamiento del único personaje femenino integrante de la expedición, se hace en pie de igualdad con sus compañeros masculinos… otra diferencia.
—
—
Y ese personaje femenino está interpretado ni más ni menos que por Yoko Tani («Los Dientes del Diablo», «Mi Dulce Geisha»…), la única intérprete de esta película con un historial conocido a nivel popular. La bella japonesa tiene una actuación destacada en la cinta.
—
La historia que nos cuenta «Primera Nave Espacial en Venus» es absolutamente original. No en balde el autor de la novela base del guión, es quien es. La idea de un mensaje alienígena que parece ser una demanda de amistad y resulta ser a la postre un aviso de conquista inmediata de la Tierra, nos parece absolutamente innovadora para 1960.
—
Es un logro ambiental la superficie del planeta Venus que nos presenta la película, un paraje neblinoso y amorfo, iluminado débilmente por una luz azulada… ese ambiente influyó en «Terror en el Espacio» (Mario Bava, 1965) y posteriormente en «Alien» (Ridley Scott, 1979). Y la belleza lineal de la nave «Kosmocrator» es algo fuera de duda.
—
Una muy digna película, que aunque pierde fuerza al final, se ve con agrado y contiene abundantes hallazgos en lo visual y en lo guionístico. Termino diciendo que la calidad de la imagen no es la que nos gustaría ofrecer, pero no hay otra cosa; y hay que considerar que se trata de una rareza de la que existen muy pocas copias.
—
DEPOSITFILES | RAPIDGATYOR | UPLOADED
IDIOMA: VOSE | PESO: 844 MB | COLABORA: Oxkarth
CONTRASEÑA: dcc
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | UPLOADED
IDIOMA: VOSE | PESO: 911 MB | COLABORA: Pantro
Contraseña: descargacineclasico.com
Buenas noches… A propósito del género, busco una pelicula sobre el espacio que iba más o menos así al final: Unos astronautas quieren irse del planeta desconocido al que llegaron pero una fuerza (o algo parecido) se los impide, haciendo que la nave no pueda elevarse, hasta que uno de ellos se dá cuenta que la fuerza desea que uno más de la tripulación se quede en el planeta sacrificando su vida. Así que, baja un tripulante… La «cosa» lo acepta y la nave se vá.
Perdón por el flojo relato pero la ví de muy chico y sólo eso recuerdo. Me podrían decir el nombre de la pelicula? Gracias.
¡Muchas gracias! La novela en la que se basa si que la he leído, pero ni idea tenía de que esta película existía. Una más en la colección para seguir descubriendo la ciencia ficción viejuna, que cada día me gusta más
Esta pelicula la busque en su buscador y no estaba sino no la hubiera subido; sin embargo la han puesto como una actualizacion junto al otro aporte de oxkarth; me pueden indicar cual fue la diferencia que encontraron entre los dos aportes porque el que subi contiene los subtitulos incrustados. Disculpen la curiosidad amigos cinefilos.
La he buscado en el titulo que trae en alemán y el titulo que nos enviaste y se encuentra, no se que te pudo pasar, peor bueno ya esta publicado, y la única diferencia es el peso, nada mas, una pena después de tener los enlaces no ponerla. El compañero la había publicado hace ya mas de 2 años, y por eso esta actualizada por que solos e ha puesto otra copia con el mismo idioma o calidad, solos e hacen nuevas publicaciones si no exista el post, comprenderás.
Si comprendo, algo me paso, quizas es la vejez y mi vista falla, jaja. Gracias amigo por responder a mi inquietud.
Bajando gracias!
Imágenes resubidas.-