WWW.CINECLASICODCC.COM PRESENTA:
Río Grande (1950)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..El Coronel York combate a los apaches desde su fuerte cercano a la frontera con México. Su hijo, que ha fracasado en West Pont, se alista a su regimiento. Dispuesta a sacarlo de allí, también llega al fuerte la esposa de York. Es el reencuentro del matrimonio tras muchos años de separación. En medio de un agrio conflicto familiar, la lucha contra los indios se recrudece. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Rio Grande
Año 1950
Duración 105 min.
País Estados Unidos
Director John Ford
Guion James K. McGuinness (Historia: James Warner Bellah)
Música Victor Young
Fotografía Bert Glennon (B&W)
Reparto
John Wayne, Maureen O’Hara, Ben Johnson, Claude Jarman Jr., Harry Carey Jr., Chill Wills, J. Carrol Naish, Victor McLaglen, Ken Curtis, Patrick Wayne
Productora Argosy Pictures
Género Western | Ejército. Familia
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Nereo
Gracias..!! Sinceramente gracias, por ofrecernos la posibilidad de volver a ver estas maravillosas películas con las que mi generación se nutrió en los ’70.!!!
Jose Luis
Todos los comentarios expuestos por ustedes son acertados ! Gran Clásico ! Estupenda esta pagina, para recrear el alma y la mente de estas reliquias ! Que recuerdos de juventud ! Jamás pensé encontrar aquí estas maravillosas películas ! Fecitaciones ! Sigan adelante !! Gracias !
Bruno Silvio Abregu
Excelente, no hay mejor cosa para recordar momentos de la niñez que un western de John Wayne. Gracias DCC!!!
aldito
esta version es en blanco y negro o a colores
Noafredy
Blanco y negro. (B&W)
ortizjack
Disfruto enormemente las películas de John Wayne.
Gracias por dejarnos ésta que es una de sus mejores.
Se aprecia mucho tu esfuerzo Ernestrosi….Gracias.
romemo
Que comentarios!!
Animan a cualquiera!!
Muchas gracias Ernestrosi.
rene antonio gonzalez martinez
en verdad señores de dcc les agradesco por tan buenos clasicos,que en ninguna otra parte se podran encontrar,yo colecciono western y me agrada cuando las ponen en varias partes porque se ven con mas nitides,muchas gracias y adelante.
Noafredy
Gracias Rene. Este cine es para guardar y ver.
Fernando
Y no te olvides, amigo Rafael, que Victor McLaglen fue el padre de Andrew McLaglen, director de cine de muchos y conocidos westerns, además de sus películas policiacas y bélicas, interpretadas por el mismo John Wayne, James Stewart y otros grandes de esa época.
rafael42
Uno de los grandes clásicos del “tuerto” JOHN FORD (1894-1973), el gran maestro del cine, del que tanto y tanto se ha hablado aquí en DCC (en el documental “Dirigida por John Ford”, 2006) y con una pareja clasica del cine: JOHN WAYNE (1907-1979) y MAUREEN O’HARA (1920-2015) que formaron pareja en 5 films (que en otros posts de DCC se ha hecho referencia asus biografías y filmografias) , con un reparto de grandes secundarios: Ben Johnson (1918-1996) recordado en “Grupo salvaje” (1979) o “La última película” (1971); Harry Carey Jr. (1921–2012) recordado en “Centauros del desierto” (1956) entre otros muchos westerns; Chill Wills (1902–1978) recordado en “Gigante” (1956); J. Carrol Naish (1896–1973) uno de los grandes secundarios del cine recordado en la serie TV “Charlie Chan” (1957-58); Grant Withers (1905–1959) recordado en “Pasión de los fuertes” (1946) y el gran secundario Victor McLaglen (1886-1959) habitual en películas de Ford como “La legión invencible” (1949) o “El hombre tranquilo” (1952) y por último Claude Jarman (1934) el niño protagonista de “El despertar” (1946). ¡Qué reparto! Nadie sobra, todo el mundo está bien en su papel.
Esta película forma parte de lo que se conoce como “trilogía de la caballería”, compuesta por clásicos como “Fort Apache” (1948), “La legión invencible” (1949) y “Río Grande” (1950), sobre la caballería de los Estados Unidos en las guerras indias en torno a 1870.
Clásico entre los clásicos, etiqueta indiscutible, que no merece más comentario que descargarla y verla obligatoriamente para todo aquel que se llame cinéfilo y le guste el cine clásico, y todo amante del western, pero western de verdad, no sucedáneos. He escrito con mayúscula los tres nombres porque creo merecen estar escritos así por su trayectoria e importancia en la Historia del cine. Es raro que un clásico como éste no estuviera ya antes en esta página, pero siempre es bienvenido.
GRACIAS.