WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Rojo y Negro (1942)
…………………………………..
SINOPSIS ………………………………….. Luisa y Miguel son una pareja de Madrid, novios prácticamente desde que eran niños. Ya en su juventud y en plena Segunda República, ambos adquieren una conciencia política muy diferente: él se afilia a un partido de izquierdas, y ella a la Falange Española. Desde ese momento, sus vidas irán por caminos distintos… El director falangista Carlos Arévalo realizó con esta película quizá la única de concepción claramente falangista realizada en España (los colores del título se refieren a la bandera). Curiosamente, dos semanas después de su estreno en el cine Capitol en Madrid, en mayo de 1942, y por razones nunca aclaradas, la película fue prohibida y permaneció desaparecida hasta que en 1996 fue restaurada por la Filmoteca Española. (FILMAFFINITY)
………………………………….
FICHA TÉCNICA ………………………………….. Título original Rojo y negroAño 1942
Duración 78 min.
País España
Dirección Carlos Arévalo
Guion Carlos Arévalo
Música Juan Tellería
Fotografía Enzo Riccione, Alfredo Fraile, Pérez Cubero (B&W)
Reparto
Conchita Montenegro, Ismael Merlo, Quique Camoiras, Luisita España
Productora CEPICSA
Género Drama | Guerra Civil Española :::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::: Jonas: Quizá la única película de concepción claramente falangista hecha en España. Se trata de la única producción española protagonizado por una mujer falangista (interpretada por la actriz Conchita Montenegro) que tiene un novio comunista libertario (papel que encarna Ismael Merlo). A pesar de la carga ideológica de la cinta, el film fue misteriosamente retirado tras haber sido proyectado durante tres semanas en el madrileño cine Capitol con buena respuesta del público y de la crítica. ::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Cabrondio
Excelente aporte, Jonás.
No dejas de sorprendernos rescatando joyas / cinematografía española como esta rareza de necesario visionado, devolviendo a la vida actores extraordinarios como Ismael Merlo, Quique Camoiras. Por ejemplo.
¡Gracias!
jonas
Gracias, Cabrondio. Sucede con el cine español del siglo XX, como con el latinoamericano o el asiatico, que es ignorado por el mercado de masas por su supuesto poco valor comercial. El valor artístico y la excelencia actoral de entonces parece ser un item descartable, rescatar debería ser una cruzada personal de quienes amamos el cine clasico. Saludos, amigo