—
FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Salome
DIRECTOR: William Dieterle
AÑO: 1953 / DURACIÓN: 103 minutos
PAÍS Usa
GUIÓN: Harry Kleiner
(sobre historia de: Harry Kleiner y Jesse Lasky Jr)
MÚSICA: George Duning
FOTOGRAFÍA: Charles Lang
PRODUCTORA: Columbia Pictures
GÉNERO: Drama. Bíblico
—
FICHA ARTÍSTICA
Rita Hayworth, Stewart Granger, Charles Laugton, Judith Anderson, Cedric Hardwicke, Alan Badel, Basil Sydney
—
—
SINOPSIS
La princesa Salomé (Rita Hayworth), hijastra del rey Herodes (Charles Laughton), es devuelta a Galilea por César Tiberio, cansado de su arrogancia y malos modos, bajo la escolta de Claudio (Stewart Granger), comandante de las regiones romanas de la región y discípulo secreto de Juan Bautista (Alan Badel). Cuando éste es detenido por el gobernador romano, Poncio Pilatos, Claudio pide ayuda a Salomé, pero ésta no puede hacer nada para salvarle la vida, comenzando una atracción malsana por el Bautista… (FILMAFFINITY)
—
—
MINI-COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Pues oye, no deja de ser la vieja historia de Salomé, Herodes, Juan Bautista y compañía, pero también es verdad que en este caso, nos la cuenta el maestro Dieterle, contando con Rita Hayworth, Stewart Granger y Charles Laughton (entre otros), así que, aunque conozcamos el relato, sólo por ver en acción a semejantes mitos del Cine, merece la pena visionar la “Salomé” de 1953.
—
Además, la “danza de Salomé” interpretada por Rita Hayworth, no es cualquier cosa… 😉
—
Y es que Rita era “mucha Rita”. (Fotos promocionales)
—
– Ripeo DVD –
Waltercito
No esta doblada al español. Explicadme en que consiste lo de DUAL., admito mi ignorancia.
GRUPO_DCC
Cuando una película es DUAL significa que tiene dos pistas de sonido (por ejemplo: español e ingles) si usas el reproductor de WINDOWS MEDIA PLAYER se escuchan ambas pistas ya que este reproductor no posee la opción de elegir qué pista escuchar.
Por eso desde DCC recomendamos que usar otro tipo de reproductor como el VLC que permite elegir cual pista de audio escuchar.
Para mas información visitar la pagina de ayuda y preguntas frecuentes.
ortizjack
Ver a la Hayworth es suficiente razón para ver la película.
Y es solo una película y se debe disfrutar como se presenta.
Gracias por habernola compartido, VolsungKhan.
cesar castaño
sea como sea salome era una mujer madura y tenia la opcion en sus manos asi que su determinacion demuestra lo que era
Crisi
Casualmente hace un par de semanas, ahora no recuerdo el canal por donde la emitían, vi esta versión de Salomé que ha publicado el compañero VolsungKhan. Y sinceramente los derroteros en torno a esta versión y su historia en si, me perece todo un disparate, porque claro, a no ser que se quiera reescribir otra vez la historia, pensaba que Salomé tenia algo que ver con la decapitación de Juan Bautista. Pues de eso nada compañeros/ras, al final resulta que el mochuelo en esta versión como única responsable se lo cargan a la ama de llaves de Rebeca (Judith Anderson) madre de Salomé. Alguien se imagina una Salomé Santificada, hasta el punto de parecer una hermana de la orden de las Clarisas. Vamos, que si el plateamiento de los guionistas era presentar a una Hayworth en el papel de la Salomé, bondadosa, afable y tierna, que le hubiesen otorgado el papel de la monja «Teresa de Calcuta». ¡Por Dios, que disparates se dan a veces en el cine!.
De todas formas se agradece la pelí, Merci Volsung.
VolsungKhan
Muy cierto tu comentario, compañera…! No quisiera yo contribuir a la “beatificación” de aquel mal bicho que debió ser la amiga Salomé. 😉
Bueno, ya conoces las “licencias” con la Historia (o con la llamada “Historia Sagrada”, en este caso) que se concede Hollywood habitualmente…
Sin embargo, en el caso de Salomé-Hayworth, se puede llegar a entender (aunque no a justificar) tal licencia. Simplemente han exagerado lo indicado en Mateo 14:1-12, donde se dice que Salomé pidió la cabeza de Juan Bautista en una bandeja, sí; pero que lo hizo instigada por su madre (Herodías-Anderson).
Y se ve que los guionistas en una “vuelta de tuerca” al texto, pensaron: “Vaya, pues si la idea de la decapitación, fue de la mamá, podemos dejarlo en que Salomé no tenía ni idea de la maniobra, y así los admiradores de Rita no se mosquean…”
Algo así debió ser la cosa. Digo yo… 🙂
Gracias por tu comentario y “avec plaisir”, respectivamente.