CINECLASICODCC.COM: Violencia en Manhathan (1987)
TITULO ORIGINAL: Street Trash
AÑO: 1987
DURACION: 101 Min.
PAIS: USA
DIRECTOR: Jim Muro
GUION: Roy Frumkes
MUSICA: Rick Ulfik FOTOGRAFIA: David Sperling
REPARTO:
Mike Lackey, Bill Chepil, Marc Sferrazza, Jane Arakawa, Nicole Potter, Pat Ryan,Clarenze Jarmon, Bernard Perlman
PRODUCTORA: Lightning Pictures
GENERO: Comedia, Terror / Gore
SINOPSIS
Brooklyn, New York. En los bajos fondos de la ciudad, la violencia entre bandas callejeras es extremadamente salvaje. Dos hermanos luchan por liberarse del acoso de la banda del cruel Bronson que siembra el pánico en las calles. Junto a un grupo de renegados, intentan «limpiar» su territorio. Pero un mortífero y devastador nuevo enemigo les acecha: una fuerza energética capaz de deshacer a sus víctimas en segundos.
Añadida copia en Español gracias al compañero Etigol.
«Ésto» fue carne de videoclub salchichero a finales de los 80. En español se tituló «Violencia en Manhattan»… ¿Era de la Troma Productions, no?
Después de ver esta película mirarás de otra manera ese cartón de «Tinto Don Simón» que siempre anda cerca del kalimotxo. 🙂
Interesante.
Hola renny,yo tambien aprovecho,para ver si seria posible subir «la bruja»; con maryna vlady,y el circulo de la muerte;joya setentera,protagonizada,por la recien mia farrow,acabada de interpertar «rosemary’s baby»
Las películas que mencionas se pueden encontrar en idioma original sin subtítulos en español. Yo no he podido encontrar subtítulos, pero si los encuentro las subiré con mucho gusto.
Saludos.
Gracias especialmente, Rennie.
¿Sabes? personalmente y contribuyendo en esta temática setentera compartí la película Sardú (1976) y -además- en idioma castellano, audio nada fácil de conseguir. Pero creo que desde aquí me la han censurado y no la veremos aportada.
Vaya…. pero con que ligereza se nos acusa de censura. Que desconsiderada opinión y que decepción de alguien que creía amigo del foro. Sobre todo cuando dicho aporte está en la lista de PROXIMAMENTE DCC, en cola a ser publicado
¿Será que Churchill tenía razón en aquello de conocer a las personas…..?
Dije CREO. Sin afirmación insidiosa ni acusación. A la vista está el post.
Rae, definición verbo creer, transitivo> Tener por cierto algo que el entendimiento no alcanza o que no está comprobado o demostrado. Y como -según usted- dicho aporte está en la lista de próximamente dcc, en cola a ser publicado, hice bien en no afirmar ni zanjar un supuesto. Creo dije. Consideración, creencia o idea al no ver publicado mi comentario inherente a dicho aporte.
Simplemente.
En cuanto a Winston Churchill, por alusiones, mejor este otro pensamiento:
«El carácter se manifiesta en los grandes momentos, pero se construye en los pequeños. Sin resentimiento. »
Un abrazo, Orev
El punto no está en la palabra «creo» (sé muy bien lo que significa), sino en el resto de la oración. Y no trate de explicar su afirmacion final, ya que eventualmente si estará publicada
Y está en la lista de PROXIMAMENTE, no «según usted», sino que ha estado allí desde que nos llegó el aporte. Estas afirmaciones suyas reafirman el sentido negativo de su mensaje original en general y anulan su muy conveniente e hipócrita «creo».
Asi que mejor lo dejamos hasta aqui
Feliz día
Hola Renny equipo de DCC: estoy buscando desesperadamente el film «The Psychopath» (1966), dirigida por Freddie Francis. En toda la red me ha sido imposible hallarla. No sé si la tenéis por ahí, sería un gran aporte. Gracias de antemano.
Alguien la podria subir en castellano, ya que llevo años buscandola y no la encuentro con ese audio, lo agradeceria mucho si la pudieran subir