WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
The Beatles – The Decca Audition (1962)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..El 1 de Enero de 1962 los “Beatles” realizan una audición en Londres para la compañia DECCA. El grupo era ya un cuarteto porque Stuart Sutcliffe se había quedado en Hamburgo para vivir con su novia y desarrollar su carrera como pintor. Estaba formado por John Lennon, guitarra rítmica; Paul McCartney, que se había pasado al bajo sustituyendo a Stu; George Harrison que había tenido que quedarse con la guitarra solista que antes tocaba Paul; y Pete Best a la batería. Todos cantaban, excepto Pete.
Grabaron 15 temas, 3 firmados por Lennon-McCartney y 12 versiones de otros artistas. Fueron rechazados, lo que ha pasado a conocerse como el mayor error de la historia cometido por una compañía discográfica. Sin embargo, estas grabaciones sirvieron para que el manager, Brian Epstein, recorriera todas las discográficas presentando a su grupo. En EMI, accedieron a hacerles una prueba, tras la cual, los directivos dijeron que el grupo valía pero el batería no.
En una cruel decisión y alentados por la perspectiva del éxito, Pete Best fue despedido y sustituído por Ringo Starr, con quien habían coincidido en Hamburgo formando parte de “Rory Storm and the Hurricanes”, el principal grupo de los que actuaban en esa ciudad, por encima de los “Beatles”. El resto, ya es historia.
………………………………….. Album Aquí están esas grabaciones completas de la Decca, en un disco pirata (bootleg) evidentemente, aunque 5 de los temas aparecieron en el “Anthology 1” de forma oficial en 1995. No es un gran disco, pero sí muy importante para los seguidores del grupo e imprescindible para los coleccionistas, y su interés histórico y musicológico es indudable. También sirve para demostrar lo fundamental que fue la producción de George Martin en el posterior sonido del grupo. Personalmente, creo que se equivocaron en la elección de los temas. La prueba es que solo 2 de estas canciones fueron después regrabadas y publicadas oficialmente, “Money” y “Till There Was You”, ambas incluídas en el album “With The Beatles”.Espero que les guste. ………………………………….. Lista de canciones: 01 Like Dreamers Do 2:41
02 Money (That’s What I Want) 2:26
03 To Know Her Is To Love Her 2:38
04 Memphis Tennesse 2:23
05 Till There Was You 3:02
06 Sure To Fall (In Love With You) 2:04
07 Besame Mucho 2:42
08 Love Of The Loved 1:54
09 Hello Little Girl 1:43
10 Three Cool Cats 2:28
11 September In The Rain 1:58
12 Take Good Care Of My Baby 2:29
13 Crying, Waiting, Hoping 2:06
14 The Sheik Of Araby 1:45
15 Searchin’ 3:06
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
FORMATO: FLAC | PESO: 131,80 MB | COLABORA: Joaquin
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
FORMATO: mp3 -320 bit | PESO: 84,4 MB | COLABORA: Joaquin
Contraseña: descargacineclasico.com
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
OREV
Joaquin, gracias por el aporte 😀
Según las crónicas, ese gélido 1ero. de enero de 1962, entraron en el estudio de grabación en DECCA y sin ensayar ni probar los equipos los pusieron frente a solo dos microfonos para que cantaran, conectado todo a una consola mono de dos pistas. Fueron grabados en vivo, sin posibilidad de doblaje y grabaron nerviosamente los 15 temas en apenas una hora que duró la sesión.
Igual se pueden comparar las grabaciones hechas antes y después de esa sessión (Bert Kaempfert junio ’61 «My Bonnie» y las de la BBC radio, programa Here We go marzo ’62) y notar la diferencia.
Pero, como se sabe, el destino parece tener su propio camino
Por cierto que los demos del grupo que su manager Brian Epstein llevaba bajo el brazo a diferentes casas disqueras en esa época nunca han salido a la luz
Saludos
joaquin
Pues sí, así se cuenta que fue, en alrededor de una hora, lo que quiere decir que todo tuvo que salir en la primera toma y sin posibilidad de calibrar los equipos. La verdad es que no les dieron muchas oportunidades. Gracias Orev por la información. En cuanto a las demos esas, sabe Dios «ondandarán». Un abrazo.
Jairo Valverde
¡¡Maravilloso aporte!! ¡Muchísimas gracias por compartirlo! ^_^
joaquin
De nada Jairo. Que lo disfrutes.
Radio-Gremar
Para mi no fué un error de Decca, es que eran malos a rabiar.
Fué un gravísimo error comercial que no artístico.
Lo que pasó es que hubo alguien llamado Brian Epstein que
vió el futuro negocio y se los pasó a EMI en donde tampoco
gustaron pero al insistir Epstein, decidieron probar en un sello
de segunda de la misma EMI llamado Palophone y de productor
al 5º Beatle, George Martin alma mater del grupo y al que se le debe
todo absolutamente todo, eso si dentro del estudio, fuera ya sin
Martin eran un KK. Tenía razón Jagger cuando osó decir que eran una mala banda.
joaquin
No estoy de acuerdo, Radio-Gremar. Los Beatles, ya por esa época, eran un grupo que llenaba los locales donde tocaban, si hubiesen sido tan malos, el público se habría ido a otro local donde tocara gente mejor. Sí es verdad, que se encontraron con el handicap de tener que dejar la guitarra solista a George Harrison y el chaval todavía no estaba preparado y durante bastante tiempo fue un lastre para el resto de la banda. En cuanto a lo de George Martin, ya había mencionado yo lo fundamental que fue en el sonido del grupo, pero en el sonido, la música había que cantarla y tocarla y esto lo hacían estos muchachos. Aparte de la revolución que supusieron en la música popular con sus composiciones. Pero es normal que no gusten a todo el mundo y agradezco que hayas dado tu opinión. Saludos.
Radio-Gremar
El productor artistico no era solo productor/ ejecutor/ director sino que
que tb era un músico y que gracias a el triunfaron, como fenómeno
social /musical, como dije el «alma mater».
Y a propósito de las mesas de trabajo de EMI Parlopohone tb
sus primeros stereo eran consolas primitivas y de mala calidad
no les pusieron los equipos que usaban para la música clasica
que eran buenos y verdaderos estereos, pero claro eso tiene
un coste y no sabían el resultado que les iban a dar. Luego sí
a raiz de Rubber Soul o Help ya tenian los grandes equipos de grabacion
de la Casa.
Pero ya habeis escuchado a los Beatles fuera del estudio ?
Eran malos de solemnidad, no me extraña que dejaran de actuar
en público y se dedicaran exclusivamente al disco.
Me refiero a The Beatles como conjunto, Lennon y Mc Cartney
es otra cosa. Un grupo, excelente grupo, banda, o conjunto
si son buenos lo son siempre dentro y fuera del estudio de grabación.
The Beatles eran buenos, excelentes pero siempre en Abbey Road.
Obviamente con los años uno se vá puliendo y adquiriendo experiencia
pero nada que ver con The Serachers, Rolling, Dave Clark Five, Animals
y los yankees de Beach Boys por citar ejemplos dentro y fuera.
Para mí The Beatles fuen el exitoso fenomeno social que todos estábamos esperando, pero artísticamente había superiores´
Ojo!! tengo todos sus CD de Estudio con George Martín los «otros»
mejor ni comentar.
joaquin
Vamos a ver Radio Gremar. Los Beatles fuera del estudio. Evidentemente en la mayoría de las grabaciones disponibles no se pueden apreciar. Imagínate lo que es actuar ante un griterío ensordecedor, donde ni siquiera se podían escuchar a sí mismos. Los Beatles no cantaban, gritaban para hacerse escuchar y no podían darle más volumen a los micros porque se acoplaban. Sé de lo que hablo. Formé parte de varios grupos entre los 14 y los 24 años. Escucha la grabación en la radio sueca de 1963 donde el público estaba en silencio porque no les conocían. Es igual o mejor que en el disco. En cuanto a ese rollo que te has liado con el stereo, toda la música popular de aquellos años se mezclaba y se publicaba en mono. Quizá fuera a los Beatles a los primeros que se les hizo mezclas stereo, malísimas por cierto como las de los demás grupos a los que se les harían después. Un ejemplo, el histórico disco John Mayall and the Bluesbreakers with Eric Clapton sólo apareció en mono en 1966. La mezcla stereo se hizo en 1969, ya con tecnología adecuada. El stereo que superaba al mono no empezaría a funcionar hasta 1967 y el stereo compatible, es decir que se pudiera escuchar en cualquier equipo, hasta 1968 en USA y 1969 en Europa. No busques enrevesadas motivaciones. En cuanto a que había grupos superiores, sólo instrumentalmente. Los Beatles abrieron un camino donde luego los instrumentistas virtuosos hicieron grandes cosas. Para tocar rock and roll, sólo había que saber 3 o 4 acordes, los beatles empezaron a usar sextas y séptimas en sus temas revolucionando absolutamente el panorama musical. Todo el avance musical que se produjo en los 60’s se debe en principio a ellos. Luego evidentemente cada uno aportaría lo suyo. Pero fueron los primeros y quien no quiera verlo es porque no quiere. ¿Sabes cual fue la razón de Decca para rechazarlos? El mandamás le dijo a Brian Epstein que los grupos con guitarras iban a desaparecer. Si los Beatles no hubieran triunfado, Decca no habría fichado a los Rolling Stones, ni otras casas a Who, Animals, Kinks, Pretty Things, etc. etc. La música en definitiva, no sería lo que es. Punto.
joaquin
Por cierto. Te daba la razón en cuanto a instrumentistas virtuosos, no a los grupos que nombras, ninguno de los cuales era comparable a los Beatles. Los Rolling Stones cuando entró Mick Tylor, antes solo Beeggars Banquet y en el estudio.
miguel 23/05/ 2017
muchacho es que no te diste cuenta que hablas porque el aire es gratis. Primero no se tu edad ,podes estar hablando por boca de jarro ,o sea tal vez no lo vivistes y opinas como un experto no lo se, pero yo si, vivi ese lapso de mi vida viendo la transformacion de un prupo pequeño en algo, sino el mas grande grupo musical de la historia del rock ,entregate y escucha las melodias infinitas de los beatles ,que pululan en el aire ,para toda la vida MIGUEL 70 años
Radio-Gremar
No soy un muchacho, ójala. Y si presumimos de edad perdona
pero puedes ser mi «hermano pequeño».
Todo esto sin epítetos ni acritud y si es verdad, el aire es gratis
(menos mal).
joaquin
Gracias por dar tu opinión Miguel, pero también hay que respetar a quien no le gusten. Ellos se lo pierden. Un saludo.