ARTÍCULO DE OPINIÓN DE LA WEB mpr21.info, (compartido bajo licencia COPYLEFT)
Youtube ha censurado “Ucrania en llamas”, el documental de Oliver Stone. Como es natural, los monopolios tecnológicos se ponen al servicio de sus amos de la OTAN.
Stone ha pedido a los usuarios que descarguen el documental y la publiquen en todas partes. “Como titular de los derechos de autor, te lo ofrecemos a ti: todas las personas son ahora titulares de los derechos”.
El director estadounidense de cine no es nuevo en el cine político y documental. En “Ucrania en llamas” analiza lo que ha provocado la guerra, que no sólo son factores que tengan que ver con el presente, porque su gestación están muy vinculados a un sangriento pasado.
Entre las personas que Stone entrevista en su documental se encuentra el antiguo presidente de Ucrania, Viktor Yanukovich, Putin y también el antiguo ministro de Interior de Ucrania, Vitali Zajarchenko.
Antes de que se produjera la exhibición pública del documental, en la red y en no pocos medios aparecieron numerosas peticiones, orientadas por el propio gobierno golpista ucraniano, que reclamaban que el documental fuera prohibido, porque tergiversaba los hechos históricos, “pudiendo llegar a provocar desórdenes masivos en Ucrania”, según decían.
El filme, sin embargo, no es otra cosa que un relato histórico y, también, actual de que desde 1946 la Agencia Nacional de Inteligencia americana (ANI) estuvo colaborando estrechamente con organizaciones nacionalistas ucranianas en contra de la URSS, usándolas como instrumentos de contraespionaje, como prueban numerosos documentos hoy desclasificados por la propia CIA, que ponen en evidencia el sentido y la orientación de sus actividades
Stone cuenta con imágenes documentales cómo desde finales de 1941 los nacionalistas ucranianos exterminaron en la zona ocupada por el III Reich, entre 150.000 y 200.000 judíos.
Desde 2004 Ucrania se fue convirtiendo en una plataforma de agresión de la OTAN contra Rusia. A lo largo del documental muchas de las interrogantes que se nos plantea acerca de una Ucrania de cuya historia teníamos pocas noticias, se nos van paulatinamente despejando. Si desea conocer en qué han consistido realmente los motivos de litigio en ese punto caliente de la Europa de hoy, no deje de ver con atención este documental.
Raccoon dixit: Efecto Streisand.
El efecto Streisand es un fenómeno en el que un intento de censura o encubrimiento de cierta información fracasa o es contraproducente, ya que esta acaba siendo ampliamente divulgada o reconocida, de modo que recibe mayor visibilidad de la que hubiera tenido si no se la hubiese pretendido acallar.
Este fenómeno adquirió precisamente su nombre cuando en el 2003 la cantante y actriz estadounidense Barbra Streisand realizó una millonaria denuncia contra un fotógrafo (Kenneth Adelman) que utilizó una fotografía aérea de su residencia en California alegando violación a su privacidad.
La fotografía, tomada con el fin de demostrar la erosión en la costa californiana, mostraba la casa sin saber quien era su dueño. Sin embargo, después de la denuncia y el intento de censura hecha por la misma Streisand, la imagen se volvió viral y con gran repercusión en los medios.
Pues eso, servidor se va a visionar un documental que no tenía en mente, que me ha picado la curiosidad de por qué se ha censurado o a ver qué da tanto miedo que se exhiba.
doso
distinto de estos 4 capitulos https://cineclasicodcc.com/oliver-stone-entrevistas-a-putin-miniserie-de-tv-2017-dual/
Alejandro Pino
mil gracias que la comunidad sea critica, ante la eliminación de todo punto de vista ruso e incluso canales como keiser report, tener solo un punto de vista no nos hace apreciar la realidad, la guerra es entre 2 potencias nucleares (OTAN y Rusia) y Ucrania quedo en el medio, ni RT ni la CNN tienen la unica verdad, tampoco google (youtube) y Facebook, que cada uno saque sus conclusiones
Mexica
Bravo DCC, me quito la chistera.
Para Joaquin: cuando dije que habia sido borrado de varias plataformas no mentia, fue borrado de las cuentas oficiales de las productoras que lo habian rodado, otra cosa es que usuarios lo tuviesen subido en otros canales.
Renny
Yo lo bajé desde un sitio de descargas torrent en calidad BluRay 1080p y estaba editando los subtítulos que conseguí porque tenían líneas muy largas pero como ya se publicó en DCC lo dejé de lado. En todo caso estoy trabajando en un documental llamado «Ucrania: De la democracia al caos» donde se muestra la génesis de todo el asunto. En cuanto termine de «afinar» los subtítulos la subiré siempre y cuando Raccoon no se me adelante nuevamente jejeje.
marcosss
Gracias por ofrecer «este otro punto de vista» entre tanto fanatismo y egocentrismo occidental que impera en el «mundo libre».
OREV
Prohibido o no, lo importante es el contenido. Y ya está aqui en DCC para quien quiera ver y, seguramente, discutir en buena ley
En todo caso tengo entendido que el propio Oliver Stone ha liberado los derechos del docu para que sea compartido en cualquier plataforma, site, red social, canal, espejo mágico, etc. 😀 😀 😀
Saludos
joaquin
Lo que no se puede es decir lo que no es. ¿Cómo que You Tube ha censurado el documental? ¿Entonces esto qué es?
https://www.youtube.com/watch?
(tiene un prólogo con presentadores o periodistas latinoamericanos)
Y este es con subtítulos en español, que también está en vimeo y en otras plataformas y ya no te digo la cantidad de sitios en inglés. Aquí si han puesto un aviso de que el contenido puede resultar ofensivo, pero solo hay que pulsar «Lo entiendo y quiero continuar».
Saludos
joaquin
Entiendo que no se ponga la dirección completa, que cada uno lo busque por su cuenta si quiere, pero que no vaya a creer la gente que está censurado de verdad.
Grupo_DCC
De un tiempo para aca en youtube y otras plataformas cuando suben algun video que quieren que vea la gente suelen soltarte eso, «véanlo antes de que lo eliminen, ha sido prohibido en no se donde», etc etc, todo para que la gente vea ese video, la película «el planeta libre» decían que había sido prohibido en Europa, y era mentira, es francesa la producción, y esta en todos lados, aquí en nuestra pagina, en youtube, en Netflix, solo VOSE, etc, solo es eso, ponen ese titulo de, podréis verlo aquí por tiempo limitado, o lo van a eliminar, todo para que nos traguemos que están perseguidos por un ente maligno, cuantas mas vistas mejor para quien lo subió, ni mas ni menos.
Raccoon
Hola. Vayamos por partes: el documental ha estado censurado (sin acceso posible) en youtube alrededor de una semana mínimo. Yo mismo pude comprobarlo. La versiones en inglés y en ruso. A fecha de hoy, ya están «disponibles» todas las versiones, con el aviso que mencionas. Mi copia es la de la web «Mesa Redonda» (web cubana de debate político) que lo tenían colgado en su página (he eliminado los minutos iniciales porque no eran parte del documental como tal). Ahora ya está también disponible en youtube, en el canal de Mesa Redonda. Que youtube haya reculado no les exime de haberlo censurado presumiblemente por petición del gobierno ucraniano. Y digo presumiblemente porque -cito textualmente- «antes de que se produjera la exhibición pública del documental, en la red y en no pocos medios aparecieron numerosas peticiones, fundamentalmente orientadas por el propio gobierno golpista ucraniano, que reclamaban que el documental fuera prohibido, pues en opinión de los peticionarios en él se tergiversaban los hechos históricos, «pudiendo llegar a provocar -decían- desórdenes masivos en Ucrania». (puntocritico.com)
Otras plataformas como Odysee y Rumble criticaron este acto de censura y lo exhibieron en sus respectivas webs. Y youtube reculó. Breve resumen del periplo aquí: https://101noticias.com/youtube-censura-documental-sobre-ucrania-protagonizado-por-oliver-stone-rt-juegos-y-cultura/
Un saludo.
joaquin
Amigo Racoon, yo no conocía este documental hasta que el otro día un usuario en «Winter in Fire» dijo que para ser justos habría que publicar «Ucrania in Fire», documental que todas las plataformas se habían apresurado a borrar. Como al igual que a ti, no me gusta la censura, me dije: a ver si lo encuentro y lo envío.
Pero cual fue mi sorpresa al ver que estaba en todas las plataformas e idiomas. Entonces lo que pensé fue: se trata de una patraña de los prorrusos para que el documental tenga la máxima difusión, conmigo que no cuenten, así que decidí no subirlo e incluso creo que mandé un mensaje diciéndolo.
En cuanto al documental, es una narración histórica en la que creo que todo es real e irrebatible. Pero si con eso se quiere justificar una invasión en donde el pueblo (como siempre) está muriendo y sufriendo a este nivel, que se vayan a cag… Saludos.
Ernesto
Hasta ahora no veo que en los mensajes alguien quiera justificar esta ni ninguna otra guerra,es comprender el por que de las cosas. Patea a un perro una y otra vez y si no es en el momento tarde que temprano te va a morder y no tendrias por que desgarrarte las vestiduras.
Muchas gracias al que subio este documental . Salud!!2 aunque no estemos en un bar. je je
OREV
EN DCC no se hace apología ni se justifica ninguna guerra, como bien dices, incluyendo la actual de 2022, (y el documental es de 2016)
Mientras mayor información de ambos bandos tengamos, mejor es nuestra comprensión de lo que ocurre en realidad
La decisión queda a nivel personal de cada quién. Solo analicen por si mismos. No nos dejemos llevar por falsedades … de ambos bandos
Saludos
Raccoon
En todas las guerras las primeras víctimas, las que más pierden y se llevan a veces tiros de ambos bandos son los civiles. En el desembarco de Normandía (días previos, durante y posteriores) se estima que murieron unos 70.000 civiles franceses. En los bombardeos previos del ejército aliado, efectuados con la finalidad de impedir que los alemanes reforzasen a tiempo la franja costera, se «barrieron» pueblos enteros (Caen fue uno de ellos) sin desalojar a la población civil. Para los alemanes, en su retirada, todo francés era miembro de la Resistencia, ergo colaborador necesario de los aliados, traidor al Reich y por lo tanto, sacrificable. Por poner un ejemplo certificado por historiadores.
Por la parte litigante, se argumente lo que se argumente (lo mismo dan cuestiones religiosas, de defensa de fronteras… lo que sea) da igual porque es lo que venden a la opinión pública para la aceptación social, y como algo inevitable, del conflicto. Pero detrás, siempre hay intereses -cuanto más oscuros mas lucrativos- económicos. Algunos malnacidos se hacen millonarios (desde la venta de armas a los mercados inflacionistas que estamos viviendo, todo vale) a costa del sufrimiento y la muerte de personas como los que leéis esto, personas que sólo quieren un trabajo digno que les permita llegar a final de mes con un mínimo grado de confort y sin hambre y a los que se la trae al pairo los delirios imperialistas de los sicópatas que gobiernan en las principales autoproclamadas potencias, sean de la ideología que sean.
Por eso NO, nadie en sus cabales puede justificar, dar por bueno o necesaria ninguna guerra a estas alturas de desarrollo humano y en pleno siglo XXl. Perdonad la «chapa» pero es que me llevan los demonios con todo este asunto…
joaquin
No quiero que parezca que tengo algo contra la publicación del documental. De hecho la gente de mi generación y de mi círculo siempre tuvimos un profundo sentimiento antiamericano (antiestadounidense), no antiruso, pero ahora, la acción criminal la está cometiendo Rusia. Y fíjate, Ernesto; dices que no has leído ningún mensaje justificando la invasión pero tu ejemplo del perro es justamente eso; una justificación.
No puedo responder a otros mensajes más analistas porque realmente yo no conozco el tema en profundidad. Solo desde la simpleza de mi corazón, me parece una aberración lo que está haciendo Putin y su gobierno y le pongo nombre porque el ruso de a pie no es culpable de nada y también se están dando casos escandalosos contra ellos. Un cordial saludo.
Ernesto
justificación no es lo mismo que consecuencia……de nuestros actos u omisiones. Buen día desde México