FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Woodstock – 3 Days of Peace & Music
DIRECTOR: Michael Wadleigh
AÑO: 1970 / DURACIÓN: 184 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: Michael Wadleigh
MÚSICA: Jimi Hendrix, Janis Joplin, Joe Cocker, Joan Baez, The Who, Canned Heat, Ten Years After, Carlos Santana, Jefferson Airplane y otros…
FOTOGRAFÍA: Malcolm Hart, Don Lenzer, Michael Margetts, David Myers,
PRODUCTORA: Warner Bros. Pictures presenta una producción Wadleigh-Maurice
PREMIOS 1970: Oscar: Mejor documental. 3 nominaciones
GÉNERO: Documental
—
FICHA ARTÍSTICA
Documental. Jimi Hendrix, Janis Joplin, Joe Cocker, Joan Baez, The Who, Canned Heat, Ten Years After, Carlos Santana, Jefferson Airplane y otros…
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Documental con lo mejor de las actuaciones del Festival de Woodstock, que se celebró durante tres días de «paz, música y amor» en agosto de 1969. Fue un referente musical para una generación y obtuvo el Oscar al «Mejor Documental».
—
Los antecedentes de Woodstock en cuanto a «macro-festival» de rock, fueron el de «Monterey Pop» celebrado en California en 1967 y el de «La Isla de Wight», en Inglaterra en 1968. Fue el de Woodstock, en el estado de New York, el que «se llevó la palma» en número de asistentes. Posteriormente, otros festivales han superado tal título, pero en 1969 constituía un «record». Según algunas fuentes, se alcanzó el millón y medio de personas, aunque este número parece exagerado y lo más creíble es que rondase las 500.000, muchas de las cuales entraron al recinto rompiendo las alambradas que lo circundaban (como se ve en el propio documental).
—
—
En cualquier caso, los organizadores esperaban 60.000 asistentes, por lo que la falta de logística para atender a tan enorme cantidad de público, provocó no pocas situaciones de caos, a lo que contribuyó la tormenta que convirtió los campos circundantes en un barrizal intransitable. Pero las ganas de «pasarlo bien» superaron todos los inconvenientes, e incluso los campos embarrados fueron pronto utilizados como improvisadas pistas de patinaje. Todo ello podemos verlo con lujo de detalles en la cinta de Wadleigh.
—
Algunos de los intérpretes que podemos ver aquí, continúan siendo una influencia fundamental para los actuales músicos de rock (que haberlos, «haylos»), así como una nítida imagen de lo que fue la efervescencia musical de los años sesenta. También se nos ofrece una panorámica sobre el estilo de vida «hippie».
—
Además de las actuaciones musicales, el documental cuenta con comentarios de los organizadores del evento así como de los asistentes y de los vecinos del lugar, lo que ayuda a situarnos y hacernos idea de la magnitud y trascendencia que tuvo el evento en aquel ya lejano año de 1969.
—
¡¡¡Larga vida al Rock and Roll!!! 🙂
—
—
alexei56
Esto no puede faltar en ninguna videoteca. Es de obligada visión… para los/as amantes del género. Gracias mil.
CORSO
De nada un placer poder ayudar, así durara mas este magnifico documental (eso espero).
CORSO
Añadido mas servidores y reparados enlaces de uploaded cd 2 para comodidad de los usuarios, disfruten gracias al compañero VolsungKhan de este estupendo e inolvidable documental de la música y de un estilo de vida, que poco a poco se va olvidando.
gaspo
Gracias CORSO!
VolsungKhan
No se quejará nadie ahora de que haya pocos enlaces de descarga, no… 🙂
Gracias, Corso…!
PD. Aprovecho para resubir las imágenes borradas.
gaspo
El CD 2 en uploaded no encuentra la page.
Gracias por subir estas pelis.
CORSO
Puedes bajarla por rapidgator ya que acabo de comprobarlos y están perfectos.
Ivan
Muchas Gracias la verdad !
VolsungKhan
Ciertamente, Renny, la edición del Festival de Wight de 1970 fue la más famosa de las celebradas en la isla. Pero eso no quiere decir que fuese la primera.
Hubo dos ediciones anteriores: en 1968 y 1969. No te quepa la menor duda. 🙂
Renny_2000
Claro que si, The Animals con su vocalista Eric Burdon. Cabe hacer una aclaración en lo que respecta al Isle of Wight Festival, y es que se realizó a fines de Agosto de 1970 y no en 1968 como tu señalas. Allí se «repitieron el plato» The Who, Ten Years After y Hendrix pero además estuvieron The Doors, Emerson, Lake & Palmer, Jethro Tull, The Moody Blues, Joni Mitchell y otros.
VolsungKhan
Pues hale, Txerri, ya puedes disfrutar a tope…! Aunque eso sí; son cuatro bajaditas, y es que «me daba palo» reducir la calidad de la imagen, que sin ser excelente, es bastante buena.
Compañero Renny, ya que comentas acertadamente, que Hendrix, siendo americano, inició su carrera en Inglaterra, será bueno decir también (para el que no lo sepa) que fue descubierto por Chass Chandler, bajista de «The Animals».
Y si alguien no conoce a «The Animals», uno de los mejores grupos de la época «beat», ya está tardando en darse una vuelta por «YouTube» y digitar (por ejemplo) «The House of the Rising Sun» o «Don’t Let Me Be Misunderstood». 🙂
Txerri
Ya estoy babeando, esperando descargar y disfrutar de este pedazo de concierto.
Renny_2000
Paz y amor hermano VolsungKhan. El primero de todos estos festivales «hippientos» fué el Monterey Pop Festival de 1967 y marcó el debut en USA de los Who y de Hendrix, quién a pesar ser americano había hecho su carrera en Inglaterra. Janis Joplin también actuó pero como parte de su banda de origen, Big Brother & The Holding Co. Tuve la suerte de comprarlo durante un viaje a USA y es un pack de 3 dvds pero están en inglés sin subtítulos.
Esto lo comento para ponerle un poco de «sazón» a la inminente publicación de Woodstock, aquí en DCC.
Saludos!