WWW.DESCARGACINECLASICO.COM PRESENTA:
Yolanda y El Ladrón (1945)
…………………………………..
SINOPSIS …………………………………..A un imaginario país sudamericano llega un estafador en busca de alguna oportunidad. Allí seduce a una ingenua heredera haciéndose pasar por su ángel de la guarda. Lo que no esperaba era que sus sentimientos hacia ella cambiasen tan rápidamente. (FILMAFFINITY)
………………………………….. FICHA TÉCNICA …………………………………..Título original Yolanda and the Thief
Año 1945
Duración 108 min.
País Estados Unidos
Director Vincente Minnelli
Guion Jacques Théry, Ludwig Bemelmans, Irving Brecher
Música Lennie Hayton
Fotografía Charles Rosher
Reparto
Fred Astaire, Lucille Bremer, Frank Morgan, Mildred Natwick, Mary Nash, Leon Ames
Productora Metro-Goldwyn-Mayer (MGM)
Género Musical. Fantástico. Romance
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Joaquin: Un musical que buscaba Claudio. Aviso que es un un rip viejito con una resolución bastante baja (352 x 288). No obstante se puede ver satisfactoriamente, aunque a todos nos gustaría que tuviese una mayor definición.
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
IDIOMA: Latino | AVI 528×480 | PESO: 684 MB | COLABORA: Pantro
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
Cesc
Hola, imagino que nadie se habrá percatado, pero la versión en español, el cuadro de imagen está recortado por la izquierda. Se aprecia nada mas salir los títulos de crédito.
Habrá sido un fallo al codificarla, pues forzando otros formatos de aspecto, el problema persiste.
Claudio
Bueno, después de todo no estuvo mal que pidiera esta película, ahora «Yolanda and the thief» está disponible en tres opciones distintas, incluida una en español. Gracias a todos.
(PD: Las voy a bajar todas.)
joaquin
Muchas gracias Ernestorsi. Ya la estoy bajando. Y también a Pantro, yo ni siquiera sabía que esta película estaba doblada al español. Por supuesto, prefiero un doblaje latino a uno de estos que hacen en España para editar en formato doméstico y que son realmente infumables. Gracias a ambos y un abrazo.
ernestorsi
Joaquín, si realmente quieres verla en mejor calidad tengo una para ofrecerte.
También otra en muy buena calidad para Anna Karenina.
Saludos
joaquin
Cualquier mejora de calidad imagino que será bienvenida. Gracias Ernestorsi.
Claudio
Gracias Joaquin. Como decimos en Chile… ¡Te pasaste!
joaquin
No hay de qué, Claudio. Es un placer. Saludos.
Claudio
Al que subió este musical solo darle infinitas gracias, una peli que buscaba por mucho tiempo.
rafael 42
Magnífico y desconocido film musical no estrenado en España, dirigido por el «maestro» Vincente Minnelli (1903-1986), marido de Judy Garland y padre de Liza, con obras clásicas del género como «Ziegfield Follies» (1945), «El pirata» (1948), «Un americano en París» (1951), «Melodías de Broadway 1955» (1953), «Brigadoon» (1954) y «Gigi» (1958), esto sólo en los musicales pero que también destacó en la comedia y en el drama, maestro del technicolor, y predilección por el color rojo, tanto que se le llamó «rojo Minnelli». Protagonizado por Fred Astaire, nunca suficientemente valorado, no sólo bailarín, sino coreógrafo, cantante y buen actor, un perfeccionista.
Película de exquisita elegancia, donde destaca el tratamiento del color de Minelli, la presencia del mítico Fred Astaire y la belleza de Lucille Bremer, estos elementos justifican su visión. Con una trama «fantástica»: Johnny Riggs (Astaire), un estafador de poca monta, se encuentra en un país latinoamericano llamado Patria. Allí, oye a una mujer rica, Yolanda (Bremen), que reza para que alguien le mande a su «ángel de la guarda» para que le ayude en la gestión de sus negocios. Riggs decide convertirse en ese «ángel», gana su confianza y acede a su fortuna. Decide huir de Patria con su botín, pero se da cuenta de que se ha enamorado de la chica y devuelve el dinero, junto con una nota que es una confesión y una carta de amor a la vez.
Destacan en el film dos números musicales: «Coffee Time», secuencia de un carnaval en la que Johnny y Yolanda bailan rodeados de numerosas parejas y el otro gran ballet es «Will You Marry Me», una fantasía surrealista que dura 16 minutos, y algunos consideran un precedente del gran número final de «Un americano en París».
Gran reparto, con grandes secundarios donde destaca Mildred Natwick, una actriz que me gusta mucho y como le pasa a la mayoría de secundarios no muy conocida por el público.
– Fred Astaire (1899-1987). Actor, cantante, coreógrafo y bailarín. Pareja de Ginger Rogers en 10 films. Filmografía: “La alegre divorciada” (1934), “Sombrero de copa” (1935), “Ritmo loco” (1937), “Amanda” (1938), “Desde aquel beso” (1941), “Bailando nace el amor» (1942), «Desfile de Pascua» (1948), «Vuelve a mí» (1949), «Bodas reales»(1951), «Melodías de Broadway 1955” (1953), “Papá piernas largas» (1955), «Una cara con ángel” (1957), “La bella de Moscú” (1957), «El coloso en llamas” (1974) e «Historia macabra» (1981).
– Lucille Bremer (1917-1996). Actriz y bailarina. Descubierta por Arthur Fred en un night club. Breve carrera en MGM. Filmografía: «Cita en San Luis» (1944), «Ziegfield Follies» (1945), «Hasta que las nubes pasen» (1946), «Adventures of Casanova» (1948), «Traición» (1948) y «Behind Locked Doors» (1938).
SECUNDARIOS:
– Mildred Natwick (1905-1994): “Tres padrinos” (1948), “El hombre tranquilo” (1952), “Pero, ¿quién mató a Harry?” (1955), “Descalzos por el parque” (1967), “Una señorita rebelde” (1974), “Las amistades peligrosas” (1988). Serie TV: “Las hermanas Snoop” (1972-74).
– Frank Morgan (1890-1949): «Siempre hay un mañana» (1934), «El gran Ziegfield» (1936), «El club de los suicidas» (1936), «Enamorados» (1938), «El mago de Oz» (1939), «El bazar de las sorpresas» (1940), «Fruto dorado» (1940) y «La comedia humana» (1943).
– Leon Ames (1902-1993): «Doble asesinato en la calle Morgue» (1932), «Suez» (1938), «Cita en San Luis» (1944), «El cachorro de Lassie» (1945), «Mujercitas» (1949). Series TV: «Life with Father» (1953-55), «El padre de la novia» (1961-62) y «Mr. Ed» (1963-65).
Gracias por esta joya para los que nos gusta el cine musical y reivindicar las figuras de Fred Astaire y Vincente Minnelli, pilares básicos del cine musical MGM. La verdad es que la labor que realiza DCC nunca será bien reconocida y agradecida por los amantes del cine clásico, ya que siempre encuentra «estrenos» como éste.
joaquin
¡Guá, qué pedazo de comentario! Estupendo. Muchas gracias Rafael. Un abrazo.