Título original: Blow-Up (Blowup)
Año: 1966
Duración: 108 min.
País: Reino Unido
Director
Michelangelo Antonioni
Guión: Tonino Guerra, Michelangelo Antonioni (Cuento: Julio Cortázar)
Música
Herbert Hancock (AKA Herbie Hancock)
Fotografía: Carlo Di Palma
Reparto: David Hemmings, Vanessa Redgrave, Sarah Miles, Peter Bowles, Jane Birkin, Gillian Hills, Verushka
Productora
Bridge Films / MGM
Género: Intriga. Drama. Thriller | Fotografía. Crimen. Película de culto
Sinopsis
Adaptación de un cuento de Julio Cortázar que narra la historia de un fotógrafo que, tras realizar unas tomas en un parque londinense, descubre al revelarlas una forma irreconocible que resulta ser un cadáver. Premiada en el Festival de Cannes con la Palma de Oro. (FILMAFFINITY)
Premios
1966: Festival de Cannes: Palma de Oro – mejor película
1966: Oscar: 2 nominaciones: Mejor director, guión original
1966: Globos de Oro: Nominada a la mejor película extranjera de habla inglesa
1966: Círculo de críticos de Nueva York: Nominada a mejor película
1967: Premios BAFTA: 3 nominaciones: mejor film británico, fotografía, dirección artística
Críticas
Seguramente conocerán Vds. esa leyenda urbana que afirma que una vez un tipo vio una película de Antonioni hasta el final. Evidentemente es un bulo, porque las películas del director italiano son tan densas, y los temas que tratan poseen tal gravedad, que nada -ni la luz, ni el tiempo, ni el aburrimiento- puede escapar a su fuerza de atracción; por tanto carecen de todo principio o final, y son, consecuentemente, infinitas y eternas, como Dios o la resaca de la sangría. Uno no ve una película de Antonioni: es absorbido por ella. Una sinopsis estándar de ésta diría algo así como: «Durante un verano del Swinging London de los 60, un fotógrafo de modas cree haber registrado un asesinato con su cámara. Su deseo de conocer qué ocurrió en realidad le llevará a un viaje…», etc. Sin embargo, como no podía ser de otra forma estando basada en un cuento de Cortázar, en esta película hasta la realidad es engullida por un agujero negro. De modo que, siguiendo la lógica cuántica, hay en ella un crimen sin víctima, una trama sin acción, efectos sin causa y una historia sin sentido. Por todo lo cual resulta indefectible y absolutamente hipnótica.
Daniel Andreas: FILMAFFINITY
lectora60
Si decías que no la entendiste, te miraban raro, pero no me enteré de nada cuando la vi en el cine. Tengo un mal recuerdo de ella, será que no me gustaron que me llamaran inculta. Que le vamos a hacer. No es facilmente digerible.
Sergio Quirós Bolaños
Vale la pena. Resulta extraña, como la mayoría de los relatos del gran Julio Cortázar. Muy recomendada.
Demian
Rara e inquietante.
Gracias.