FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: The Man Who Laughs
DIRECTOR: Paul Leni
AÑO: 1928 / DURACIÓN: 110 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN: J. Grubb Alexander y Walter Anthony
(sobre novela de: Victor Hugo)
FOTOGRAFÍA: Gilbert Warrenton
PRODUCTORA: Universal Pictures
GÉNERO: Drama. Fantástico. Romance
—
FICHA ARTÍSTICA
Conrad Veidt, Mary Philbin, Olga Baclanova, Cesare Gravina, Julius Molnar Jr., Brandon Hurst, Stuart Holmes, Sam De Grasse, George Siegmann, Josephine Crowell
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Siguiendo la obra del mismo título de Victor Hugo, la película «El Hombre que Ríe» nos lleva a la Inglaterra del siglo XVII y a las desdichas del pequeño Gwynplaine, que siendo hijo de un noble, es vendido después del asesinato de su padre, a los llamados «comprachicos»; malhechores que se dedicaban a deformar niños para venderlos más tarde. En el caso de Gwynplaine, la deformidad que le infligen es «dibujar» quirúrgicamente en su rostro una sonrisa imborrable. Los «comprachicos», después, le abandonan durante una noche de tormenta en una siniestra costa desierta. En su camino recoge de brazos de una mujer muerta, un bebé, que resulta ser una niña ciega. Ambos son acogidos por Ursus, el filósofo, y a partir de ese momento comienza a cambiar la suerte del desdichado Gwynplaine.
—
—
Los «comprachicos» (la palabra figura en español en los inter-títulos originales), existieron realmente en la Inglaterra del XVII. Parecen haber sido un grupo de gitanos que compraban niños a familias pobres, para (como apuntamos en la sinopsis) transformar quirúrgicamente su cuerpo o su rostro y venderlos posteriormente, tanto a cortes degeneradas que los empleaban como bufones, como a ferias ambulantes que los utilizaban como payasos. La práctica era monstruosa, pero no más (dicho sea de paso) que la de los famosos «castrati» (niños que eran castrados para que hicieran carrera en el «bel canto») y que pervivió en gran parte de la Europa «civilizada» hasta bien entrado el XVIII.
—
Victor Hugo recogió las historias que se relataban acerca de los «comprachicos» y sobre ellas escribió «El Hombre que Ríe», un drama con «happy end» que no podía dejar de llamar la atención de Paul Leni, cineasta alemán afincado en EEUU. Desde 1914 a 1926 realizó varias películas en su patria; en 1927, ya en Hollywood, dirigía «El Legado Tenebroso» y en 1928 la película que nos ocupa. Tristemente, murió al año siguiente a los cuarenta y cuatro años.
—
—
Conrad Veidt está irreconocible en esta película, pero hay que recordar que es el mismo Conrad Veidt que interpretó a «Cesare» en «El Gabinete del Doctor Caligari» o (muchos años después) al Mayor Strasser de «Casablanca», por no citar más que dos películas que no necesitan presentación en esta página. Su interpretación, tan genial como siempre. El resto del reparto, correcto.
—
La película tiene (especialmente en su arranque) toda la fuerza del expresionismo alemán que Leni había «mamado» en sus primeros tiempos; realmente hay secuencias que emocionan; más tarde, el relato gira hacia una historia aventurera, casi de «capa y espada», que evoluciona hasta un agitado y gratificante final.
—
Significó uno de los últimos «coletazos» del Cine Mudo, que se despedía con todos los honores.
—
—
DEPOSITFILES | RAPIDGATOR | FILEFACTORY
IDIOMA: VOSE | PESO: 686 MB | COLABORA: Grupo_DCC
Contraseña: descargacineclasico.com
VolsungKhan
Celebro que os haya gustado,»moni» y «mauro»; gracias a vosotros, por comentar… y disfrutadla…!
moni
espectacular….me encantó. gracias
Mauro Vargas
Wow, gracias amigo. La novela de Victor Hugo es magnífica, y esta película es una joya sumamente interesante. Conrad Veidt está excelente en su interpretación, y la hermosísima Mary Philbin, ni hablar.
Muchas gracias.
Ángela
Una joya de la que había escuchado hablar durante muchos años….mil gracias por este regalo!
VolsungKhan
Pues me alegro de que por fin puedas verla, Angela. Ahora, en lugar de «escuchar», podrás hablar de ella. 🙂
Y mil «de nadas»…!
VolsungKhan
Gracias a todos por los comentarios. Ahora, disfrutadla…!
Lalo: No, todavía no hago milagros… pero ya me falta menos… 🙂
Tuareg: ¿Fort Bravo? No sé, no sé… parece difícil, pero se intentará.
Lord Montecristo
Como curiosidad apuntar, que el ultraconocido villano de Batman, el Joker, esta inspirado en este personaje.
Pedro
Otra joya más. Gracias!
Pedro
Otra joyaca pa la saca. Gracias Volsung!
TUAREG
Tienes toda la razón, Lalo, aquí se encuentran cosas qque crees no las vas a encontrar jamás. Yo llevo tiempo buscando una peli del oeste llamada Fort Bravo ¿Sería posible verla por aqui? Saludos.
lalo
DIOS EXISTE Y ERES TU!!! LLEVO DOS AÑOS EN BUSCA DE ESTA PELICULA!!! ERES EL NUEVO PAPA?¿???
MIL GRACIAS!!!…HACES MILAGROS!!!