FICHA TÉCNICA
TÍTULO ORIGINAL: Heavy Metal
DIRECTOR: Gerald Potterton
AÑO: 1981 / DURACIÓN: 90 minutos
PAÍS: Canadá
GUIÓN: Dan Goldberg & Len Blum (Cómic)
MÚSICA: Elmer Bernstein y otros
FOTOGRAFÍA: Animación
PRODUCTORA: Coproducción Canadá-USA; Atkinson Film Arts Ltd. / Columbia Pictures
GÉNERO: Animación. Ciencia ficción. Fantástico. Película de Culto.
—
FICHA ARTÍSTICA
Animación
—
SINOPSIS Y COMENTARIO (by.VolsungKhan)
Existe en el Universo cierta esfera verde, de tamaño variable, que es la propia Esencia del Mal. Puede viajar por el Tiempo y el Espacio y donde quiera que llega desata el caos y la destrucción… Un astronauta, al regresar de uno de sus viajes, regala a su hija adolescente una bolita verdosa. La bolita en cuestión, después de armar un «cacao» considerable, relata a la muchacha varias sorprendentes historias…
—
—
«Heavy Metal» es una mezcla (en «dibujos animados») de Ciencia Ficción, Fantasía, Comic, música «Heavy» y unas gotitas de Erotismo. Que la película nos guste o no, va en función de la atracción (o repulsión) que sintamos por cada uno de esos elementos. Así, se da el caso de que algunos cinéfilos amen esta cinta hasta el paroxismo, mientras otros la odian de igual manera. Y esto es, precisamente, lo que la convierte en «película de culto».
—
La banda sonora «general» es obra de Elmer Bernstein, interpretada por la Royal Philharmonic Orchestra bajo la dirección del mismo Bernstein. En cuanto al «heavy» que da título a la película, corre a cargo de Black Sabbath, Cheap Trick, Blue Oyster Cult, Devo, Donald Fagan, Don Felder, Grand Funk Railroad, Nazareth, Sammy Hagar, Stevie Nicks, Journey, Riggs y Trust. Hay que precisar que se trata de «heavy» de 1981; es decir, que los temas que podemos escuchar aquí, posiblemente les suenen a las nuevas generaciones de «metaleros» como «música de colegio de señoritas». Eso sí, para la época, eran bastante «duros».
—
—
De las diferentes historias que forman la película (de temática e interés muy variables), destacaría (por su ambiente de «Heroic Fantasy», y su calidad gráfica), «Taarna», siendo además, el relato que cierra el ciclo. Una sangrienta narración que, sin embargo, deja una puerta abierta a la esperanza.
—
—
Grupo_DCC
Nuevas copias mejoradas en Español y también en Latino, Disfruten del HEAVY!!!.
edgardo
excelente aporte, gracias!!!!!!!!!!
VolsungKhan
De nada, «edgardo». Que la disfrutes…!
CORSO
Añadidos mas servidores a este post.
VolsungKhan
Corso: Bueno, ya sabes que mis intereses son muchos y variados.
Orev: Muy cierto. La música es uno de los principales valores de esta cinta, vaya que sí.
Gracias a vosotros, compañeros, por comentar. Y disfrutadla con los altavoces bien altitos… 🙂
Orev
Clásica. Asombrosos detalles dibujados antes de la era de las animaciones computarizadas. Una serie de cuentos cortos más o menos entrelazados, más o menos interesantes…pero la música: sin palabras
Sammy Hagar, Cheap Trick, Journey (quien puede olvidar «Open Arms»), Devo, Grand Funk Railroad, etc
Gracias por el aporte
CORSO
Uy, que cañero te has vuelto, de la edad media de soldados y batallas al heavy duro, jajaj, menudos cambios, recuerdo mi etapa heavy con melenita, pantalones elásticos apretados que no respiraban las piernas de lo apretados que iban, ploayeras bota, etc, jejeje, no recuerdo a ver visto esta peli de animación, gracias Volsun.