TÍTULO ORIGINAL: The Flesh and the Fiends
DIRECTOR: John Gilling
AÑO: 1960 / DURACIÓN: 97 minutos
PAÍS: GB
GUIÓN: John Gilling, Leon Griffiths
MÚSICA: Stanley Black
FOTOGRAFÍA: Monty Berman (B&W)
PRODUCTORA: Triad Productions
GÉNERO: Terror
—
—
REPARTO: Peter Cushing, Donald Pleasence, George Rose, Renee Houston, June Laverick, Dermot Walsh, Billie Whitelaw, John Cairney, Melvyn Hayes, June Powell
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): El profesor Knox dirige una Academia de Medicina en Edimburgo. Nunca ha sido escrupuloso con la procedencia de los cadáveres que para sus clases de Anatomía, le facilitan sus proveedores Burke y Hare. Pero cierto cúmulo de coincidencias desembocan en dramáticas circunstancias que le harán cambiar su modo de proceder.
—
—
COMENTARIO (by.Oxkarth): Los médicos y anatomistas de todos los tiempos, siempre necesitaron cadáveres sobre los que investigar y enseñar a sus alumnos los misterios del funcionamiento de los órganos y vísceras del cuerpo humano.
—
En épocas medievales y renacentistas, esas necesidades eran cubiertas con los pobres restos de ahorcados, decapitados y demás condenados por la justicia que eran entregados por las autoridades al estamento médico, cuando no directamente robados. Cuando la sociedad avanzó y fue difícil conseguir cuerpos de ese modo, tanto por la disminución de ejecuciones como por el aumento de leyes que protegían el tráfico de cuerpos, se recurrió a mendigos muertos de frío o hambre en mitad del arroyo.
—
Y cuando ya en el siglo XIX, momento de nuestra película, la administración comenzó a poner serias trabas a la consecución de cadáveres por esos medios, algunos médicos y cirujanos buscaron (y encontraron) grupos de desalmados que de forma furtiva entraban por la noche en los cementerios, violaban las tumbas y exhumaban los cuerpos de personas fallecidas recientemente para a cambio de unas monedas, entregárselos a sus patrones. Los hombres que realizaban esas prácticas fueron denominados (no sin cierto sentido del humor), «resurreccionistas».
—
—
Este sórdido mundo de los resurreccionistas ha espoleado la imaginación de autores como Robert Louis Stevenson o Edgar Allan Poe, que han escrito relatos sobre el tema, pero hay que subrayar que en «La Carne y el Demonio», los hechos que se nos relatan sucedieron realmente en la ciudad de Edimburgo en 1828. Porque si hubo dos ciudades que destacaran en la odiosa práctica de la «resurrección», estas fueron Londres y Edimburgo. Y no hablamos de literatura, sino de la cruda realidad.
—
Los hechos que aparecen en la película, aunque históricos, están naturalmente novelados para hacer más atractiva la narración, que constituye una magnífica historia entre lo macabro y lo pasional. La reconstrucción de los bajos fondos de Edimburgo está presentada de forma tan magistral como convincente; tan convincente que algunas escenas pueden herir la susceptibilidad de espíritus sensibles. Pero cinematográficamente, merece la pena verlas.
—
—
Peter Cushing como el doctor Knox, logra una actuación maestra, pero es Donald Pleasance dando vida al personaje de Hare (cerebro de la pareja «resurrecionista» Hare-Burke), quien logra un personaje estremecedor en su astucia y maldad. Porque fue William Hare quien (para abreviar trámites, se supone), tuvo la bonita idea de no esperar a que la gente se muriese «per se», sino asesinar a la víctima elegida para corretear después hasta el domicilio del Dr. Knox y canjear el cadáver por siete guineas. Y además consiguió salir indemne tras el proceso judicial consiguiente, merced a haber atestiguado contra su socio Burke, autor material de los crímenes. Claro que a donde no llega la justicia del Estado, puede llegar la popular…
—
Es una película dura desde cualquier punto de vista, pero una joya para los amantes tanto del terror puro (no sobrenatural), como del ambiente académico inglés del siglo XIX.
Añadida copia en Dual mas subtitulos gracias a Etigol.
Proximamente una actualización microHD 1080p…
los felicito ayer no estaba el servidor mega hoy si es fabuloso para los pobres es el mas rapido junto con bitshare y freakshare aunque dep fail no esta mal gracias ademas no es an limitado em mb por dia como los demas estoy muy contento como riquelme gracias
Me sumo a los agradecimientos por esta película y siguiendo con el tema de los cadáveres al servicio de la ciencia, recomiendo ver «Pasillos de Sangre» con Boris Karloff y Christopher Lee.
Saludos!!!
gracias la voy a bajar no tendran la segunda pelicula en cinemascope se titulo debiles y poderosos con glen ford cada pasajero cuenta su vida mientras el avion sufre desperfectos.- la primer fue el manto sagrado con victor mature creo que la tienen.- gracias nuevamente me pase ayer recordando clasicas.
Peliculón absoluto, de obligado visionado.
Una de esas geniales películas (me atrevo a decir «de culto») que mejor retrata la práctica de la medicina y cómo ésta se aprovisionaba de cadáveres, en plena época Victoriana, en la ciudad Edimburgo (Escocia)
En definitiva: joya cinéfila en estado puro que hay que ver (y disfrutar, naturalmente) antes de morir. El doctor Knox (Peter Cushing) y Donand Pleasance se comen la pantalla.
GRACIAS con mayúsculas, Oxkarth.
Gracias a ti por el comentario, Cabrondio…!
Si te ha gustado el ambiente de esta peli, no dejes de ver (si no lo has hecho ya), «El Ladrón de Cadáveres» (Robert Wise, 1945), protagonizada por el gran Boris Karloff. Te gustará también, seguro.
Imágenes resubidas.-