El western es uno de los géneros cinematográficos más populares del cine estadounidense. La palabra western, originariamente un adjetivo derivado de west («oeste», en inglés), se sustantivó para hacer referencia a las obras que estuviesen ambientadas en el antiguo Oeste estadounidense.
En principio una película se incluiría en este género simplemente por estar situada su acción en un contexto determinado: la exploración y el desarrollo del territorio occidental de los Estados Unidos de América durante el siglo XIX.
Sin embargo con el tiempo las características de dicho contexto histórico se fueron extendiendo a los personajes de esas historias, condicionando su modo de vida y definiendo su idiosincrasia. Al estar las películas muchas veces ambientadas en territorios inexplorados o indómitos bajo la amenaza latente del ataque de los indios, o en ciudades sin ley en las que los bandidos campaban a sus anchas, el género se fue enfocando hacia la confrontación de los diversos personajes, adquiriendo un carácter cada vez más psicológico.
Lo habitual es también que algunos de esos personajes representasen el bien sin ambages, aquella gente que viajaba esperanzada a esas tierras con la utopía de forjar un hogar y vivir en paz, y otros representasen por el contrario el lado malvado, aquellos que se aprovechaban de los indefensos para hacer su propia vida más fácil. Es por toda esta serie de temas fundamentales y rasgos comunes que no se considera necesario que una película esté ambientada en el oeste estadounidense para poder calificarla de western.
El western ha sido usado a menudo por el cine estadounidense para escribir la épica de su propio país, una narración legendaria del proceso de fundación de los Estados Unidos protagonizada por héroes que encarnan algunos de los valores más arraigados de su cultura, siempre bajo la inspiración del destino manifiesto y con una iconografía característica (sombrero tejano, pistolas, chalecos, caballos, desierto, ciudades-calle, saloon, ranchos, diligencias, indios…).
Dentro del western es habitual diferenciar diversas tendencias o subgéneros, tales como el llamado western crepuscular ( Arthur Penn y Pequeño gran hombre; Sam Peckinpah y Mayor Dundee; Clint Eastwood y The Unforgiven o Lawrence Kasdan y Silverado), el spaghetti western, cuyo más señalado director fue Sergio Leone (Per qualche dollaro in più, El bueno, el feo y el malo etc.) o el chili western realizado en México.
Se considera que la época dorada (y clásica) del western corresponde fundamentalmente al cine estadounidense de los años 50 y anteriores. Algunos directores y actores se especializaron en el género hasta el punto de convertirse en iconos modernos de este tipo de cine, como por ejemplo John Ford, Randolph Scott o John Wayne. El director más reconocido del género es John Ford, autor de películas como La Diligencia, El hombre que mató a Liberty Valance, Pasión de los fuertes o Centauros del desierto. Otros títulos y autores de especial relevancia son Howard Hawks con sus ríos (Río Rojo, Río Bravo…); William Wellman (Caravana de mujeres); Bud Boetticher (Los cautivos); Anthony Mann (Winchester 73), así como directores que se acercaron ocasionalmente al género, como Raoul Walsh (Murieron con las botas puestas); Fred Zinnemann, con Solo ante el peligro (High Noon, 1952); Nicholas Ray (Johnny Guitar); Delmer Daves (Flecha rota); King Vidor (Duelo al sol); George Stevens (Raíces profundas), etcétera.










Si quieres ver más, haz click en la siguiente imagen…
Cuéntanos cual es tu Western favorito, haz tu propio Top Ten y dinos cual no debería faltar entre los 10 mejores del género.
Santiago
Yo añadiría Duelo de titanes, los 7 magnificos y los profesionales.
Alejandro
Deberían de subir «Il Mercenario»
Hector Horacio Elias
me gustaria conseguir la serie ¨El hombre del rifle ¨Muy buena esta pagina , los felicito y agradezco mucho su contribucion
Nestor
Esta muy bueno solo que yo le agregaría «El Hombre de las pistolas de oro» y «La Ultima carreta» gracias
Josete
No es mala la seleccion , pero hecho en falta clasicos tan enblematicos como Johny Guitar de Nicolas Ray, Duelo al Sol y Rio Bravo.
Incluirlas mejorarian notablemente vuestra seleccion, pero gracias por vuestro esfuerzo, seguir asi
enrique
escape del fuerte bravo… fuerte apache… la conquista del oeste….y gracias por todos estos recuerdos.
xaetta
Mi favorito es: el bueno , el malo y el feo.
Por un puñado de dolares ,la muerte tenia un precio y tambien Django con Franco Nero.
Saludos.
Sheva
Una maravilla de post de un género que me apasiona. Gracias.
KIREI
Gracias Sheva por pasar y comentar, saludos 🙂
VolsungKhan
Hola Kirei…!
Bueno, pues aunque el «western» no sea uno de mis géneros predilectos, tengo mis favoritos, claro… y curiosamente, entre ellos, los tres primeros aparecen en el «Top»: «Solo ante el peligro», «Raíces profundas» y «El Bueno, el Feo y el Malo», así que poco puedo añadir… si acaso, mentaría «Veracruz».
Y eso: que te ha quedado muy «chulo» el post. 🙂
KIREI
La verdad es que yo me tiro mas por cine negro, de las que he visto me gustaron mucho caravanas de mujeres y centauros del desierto 🙂
Sigo reflotando post borrados jeje a ver si ya le toca el turno a ciencia ficción, comedias, etc y etc 🙂 Saludos
condor
Mejor no se puede hacer q presentaciones y q pelis,CHAPEAU dicen los franceses
KIREI
Gracias por tus palabras. Saludos 🙂