—
TÍTULO ORIGINAL: Rollerball
DIRECTOR: Norman Jewison
AÑO: 1975 / DURACIÓN: 128 minutos
PAÍS: Usa
GUIÓN William Harrison
(basado en su propio relato «Los asesinatos del Rollerball»)
MÚSICA: André Previn
FOTOGRAFÍA: Douglas Slocombe
PRODUCTORA: United Artists
GÉNERO: Ciencia Ficción
—
REPARTO: James Caan, John Houseman, Ralph Richardson, Maud Adams, John Beck, Moses Gunn, Pamela Hensley, Barbara Trentham, Shane Rimmer
—
SINOPSIS (by.Oxkarth): En el año 2018, el deporte «rey» es el Rollerball. Y su máxima estrella Jonathan E. Cuando la popularidad de éste alcanza su apogeo, la autoridad corporativa le ordena retirarse a la vida privada.
COMENTARIO (by.Oxkarth): Frente a la mayor parte de la crítica que ve en «Rollerball» únicamente una denuncia a la violencia en el deporte, hay que decir que el verdadero mensaje de la película va mucho más lejos.
—
Porque de lo que en realidad nos habla «Rollerball», es de la libertad individual y de como el Estado amenaza o coarta esa libertad cuando entiende que puede perjudicar el sistema. «Su» sistema.
—
Veamos: Norman Jewison, basándose en el relato de William Harrison (guionista además, en el film), nos presenta una sociedad donde los antiguos «estados» han desaparecido, siendo ahora la sociedad regida por «corporaciones». Estas corporaciones han hecho desaparecer los elementos que durante siglos dividieron a la humanidad: la pobreza, el racismo, la religión… En esta sociedad, la comodidad y la seguridad están garantizadas para todos. Pero a cambio, la libertad individual ha desaparecido.
Así las cosas, para mantener «entretenida» a la población y valorar la idea del «trabajo en equipo» frente a la iniciativa individual, inventan un deporte: el «Rollerball», mezcla de hockey sobre patines, fútbol americano y motorismo. Es un deporte salvaje, que para hacerse más «atractivo» a las masas, permite a los jugadores una violencia brutal en el desarrollo del juego.
—
Y ocurre que con el bueno de Jonathan E. el asunto se les va de las manos. Jonathan es un deportista entregado en cuerpo y alma a su oficio y al que sus compañeros idolatran porque siempre está dispuesto a ayudar en lo que haga falta. Y además es el mejor, el que más corre, el que más duro pega, el máximo marcador… Las masas de aficionados le aman y claman su nombre.
—
Las corporaciones, viendo que ese protagonismo individual puede dar al traste con el ideario de su sistema, primeramente le «invitan» a retirarse, y ante su negativa, intentan forzarle por diversos medios.
Otro partido, otra negativa por parte de Jonathan a retirarse y es entonces cuando el más alto ejecutivo de la Corporación de la Energía en reunión con los representantes de las otras corporaciones pronuncia las siguientes palabras (que dan la clave para entender lo que decíamos al principio sobre el verdadero mensaje de la película):
—
«El juego fue creado para demostrar la futilidad del esfuerzo individual… (…) …y si el campeón anula el propósito para el cual el juego fue creado, entonces… debe perder.»
—
«Rollerball» es lo que se ha dado en llamar una «distopía»; es decir: una «utopía negativa», un mundo futuro ficticio en el que la sociedad ha empeorado con respecto a la actual. En términos de cine, una «distopía» es lo que presentaban «1984» o «Cuando el destino nos alcance», por citar dos de las más representativas películas que pueden calificarse como «distópicas».
—
Y no podemos terminar sin mentar la enorme labor de James Caan, que estaba en 1975 en su mejor momento, y la de John Houseman, estupendo Alto Ejecutivo de la Corporación de la Energía.
—
Hay un «remake» de 2002 dirigido por John McTiernan.
—
—
PARA SALTAR NUEVO ACORTADOR CUTPAID AQUI
DEPOSITFILES | FILEFACTORY | UPLOADED
IDIOMA: Español| AVI | PESO: 703 MB | COLABORA: Oxkarth
Contraseña: descargacineclasico
lectora60
Vi esta película hace bastantes años en la tele y no la he vuelto a ver más veces. Que bien, ahora lo podré hacer. Muchas gracias
juan
En la TV se corta en el minuto 44.02 y deja de reproducir. En el ordenador se ralentiza y luego continúa bien. Usaré un editor de video y «cortaré» ese clip que la tv no deja. Gracias por compartirla.
Pablo José
Gracias por esta película, una de las que me marcaron en mi juventud. Ese pabellón susurrando, y después gritando, Jonathan, Jonathan,…no es algo que se olvide fácilmente.
Lo dicho, muchísimas gracias, y enhorabuena por vuestro gran trabajo.
Marco
Podrias pasarmela no puedo bajarla mil gracias (es para mi madre) saludos xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Mejuto
Buena pelicula, gracias por la aportacion y aunque parezca ficcion algun dia sera asi y la prueva esta en todas las peliculas que vemos actualmente «los juegos del hambre, la isla» por citar algunas.
Bueno gracias y un saludo.
CORSO
Pos ya tan, mira que chulo quedo con las imágenes ahora, ale otro repuesto.
Oxkarth
Sí, sí, por más «servers» que no quede, que luego pasa lo que pasa con Uploaded… 😉
Imagenes repuestas…!
CORSO
Cuando puedas compañero ya sabes, añadiré en breve mas servers.